Nibirumail Cookie banner

Argentina. Marzo 2012. Presentazione de "Marcha"

Attenzione: apre in una nuova finestra. PDFStampaE-mail

Marzo de 2012

Presentación de Marcha: una mirada popular de Argentina y el mundo. Hoy a las 19 hs Marcha hará su presentación en la Biblioteca Nacional. Debate con Luciana Peker, periodista de género del suplemento Las/12 de Página/12 y de Radio Nacional; Tomás Eliaschev, responsable de la sección Policiales de Marcha y periodista de la revista Veintitrés; y Darío Aranda, periodista de Página/12. La moderación estará a cargo de Julia de Titto, del colectivo editorial de Marcha.

Entre paraísos fiscales y bases militares, los enclaves coloniales británicos en todo el mundo han sido centro de controversias internacionales. Malvinas podría ser la punta de lanza para la discusión se su situación. Dónde están y cómo funcionan las colonias modernas de la Corona.

Aldo Casas integraba el PST y volvió del exilio en 1982 motivado por la recuperación de Malvinas. De la clandestinidad a reuniones en barrios y empresas de Buenos Aires. Un testimonio que refleja el debate en la izquierda sobre “la cuestión nacional”.

Agregar comentario (1)

2 de Abril es un recorrido visual en torno a la vida de Sergio Gasco, ex combatiente de la guerra de Malvinas. A los 20 años, habiendo terminado el servicio militar fue enviado a las islas. Su ubicación en el conflicto fue al pie del Monte Longdon, lugar donde ocurrió una de las batallas más cruentas. Luego de la derrota fue tomado como prisionero de guerra. Fotógrafo: Diego Paruelo ||| Ver fotos

En el día de ayer diversos medios uruguayos y argentinos levantaron declaraciones del canciller oriental Luis Almagro a Radio Universal sobre Malvinas. Las mismas supondrían un diferendo respecto a la política argentina hacia las islas.

La Federación Universitaria de Buenos Aires entregó la distinción “Deodoro Roca” a Nora Cortiñas por ser un “ejemplo para la juventud” en su lucha “por la memoria, la verdad y la justicia”. El acto se llevó a cabo en la Facultad de Derecho; contó con la presencia de León Gieco.

En los primeros 100 días de gobierno y tras las declaraciones del actual intendente de la ciudad, Ramón Mestre, sobre el estado alarmante de la caja municipal, el bloque oficialista tomó medidas orientadas a aumentar la recaudación.

 

Un nuevo capítulo en la tormentosa relación entre Estados Unidos y Bolivia. Esta semana el gobierno de Evo Morales anunció la incautación de una camioneta de la embajada norteamericana con armas y municiones. “No es un affaire novedoso”, aseguró a Marcha el periodista boliviano Ricardo Bajo.

España sintió este jueves la huelga general convocada por los principales sindicatos del país. El rechazo a los planes de ajuste y a una nueva reforma laboral fueron las principales consignas.

 

“La muerte de Spinetta es una pregunta por mañana”, sostiene Nicolás Miranda, y afirma: “El mismo mercado que compartimentó en segmentos, sponsoreó e hizo carne de marketing a la música rock es incapaz de generar artistas universales”.

Una treintena de deportistas que se comprometieron en la lucha por construir una sociedad más justa forman parte del listado de las víctimas del terrorismo de Estado que se inauguró el 24 de marzo de 1976. Aquí recordamos algunas de esas historias.

No pierde hace 22 partidos y es considerado candidato al ascenso directo, pero también a “caerse”. Sin embargo, las fechas corren, la Gloria se afianza en la punta y el fin de semana pasado fue el único de arriba que ganó.

Los trabajadores del INTI, al igual que los del SENASA, realizan paros de 48 horas en reclamo de estabilidad laboral y aumento salarial. En los últimos meses los despidos en distintas dependencias alertaron a los trabajadores del sector publico nacional.

La Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), que se encuentra bajo la esfera del Gobierno de la Ciudad, arrancó el año con conflicto. La carrera de Escenografía no tiene espacio físico para cursar. Asambleas de estudiantes y docentes reclaman por la apertura de la carrera y mejores condiciones de cursada.

Por Mariano D'Arrigo, desde Rosario. Familiares y compañeros de los jóvenes militantes asesinados el 1 de enero se movilizaron ayer ante las reiteradas amenazas y agresiones de bandas vinculadas al narcotráfico. Denuncian complicidad policial y exigen un “saneamiento profundo” de la comisaría del barrio Moreno.

Durante el mediodía de ayer trabajadores de Libre y de diversos diarios del país cortaron la calle Chacabuco al 200 de Buenos Aires en reclamo de la estabilidad de su fuente de trabajo y mejores salarios. Continúan las medidas porque sigue lejos el acuerdo salarial.

Agregar comentario (1)

Faltan 107 días para que se realice el Congreso para la renovación de autoridades en la Confederación General del Trabajo (CGT), donde el actual secretario General, Hugo Moyano estaría buscando su tercer mandato consecutivo.

Agregar comentario (1)

En una sesión polémica, el consejo directivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata bautizó su nuevo edificio con el nombre del ex presidente. De esta manera se suma a los centenares de homenajes que se multiplican en todo el país.

Agregar comentario(3)

Los gobernadores mineros firmaron un acuerdo con el Ministerio de Planificación para avanzar en mecanismos de participación de la renta que deja la minería. Hoy, el vocero del grupo, el jujeño Eduardo Fellner deberá presentarse ante la Corte Suprema para responder sobre la violación a los derechos del pueblo indígena.

Trabajadores que dependen de ambas carteras denunciaron el vaciamiento en los programas barriales y aseguraron que el macrismo busca recortar los programas educativos en la Ciudad.

Por Ezequiel Arauz. El dirigente textil Jorge Lobais habló de la nueva CGI, la Confederación que aglutinará a los gremios fuertes del sector enrolados en la CGT.

Un recorrido por los distintos actos y movilizaciones en un nuevo aniversario del golpe militar de 1976.

Libros | ¿Y si ni hijos ni prisioneros?

Sobre Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura de Elsa Drucaroff (Emecé, Buenos Aires, 2011).

Por Alicia Morón. Es conocido el lugar común de ciertas voces para la cuales hoy en la literatura argentina no pasa nada; voces apegadas al lenguaje político y/o filosófico de los años setentas ejercidas desde ciertos núcleos de poder literario (universidades); voces amargas que dicen “oh, las nuevas generaciones, tan volátiles, tan superficiales, tan descomprometidas (ya sea con la política, ya sea con unos fundamentos teórico-filosóficos), tan chatas, tan distintas a los profundos e intensos tiempos pasados”.

Agregar comentario (1)

Por Dafne Melo. Marcha entrevistó a la profesora Silvia Adoue, quien comenta los procedimientos comunes existentes en las obras de Rodolfo Walsh, desde los primeros cuentos policiales a su obra periodística.

Por Juan Carrá*. Una radiografía de la vida de Rodolfo Walsh. Sus influencias y búsquedas. Su obra y militancia política revolucionaria. Su muerte.

Por Mariano Pacheco. La literatura, la política y la militancia en la vida y obra de Rodolfo Walsh. De Operación Masacre a la Carta Abierta a las Juntas Militares, con un compromiso tan firme como crítico y la palabra como arma de combate.

Por Marco Teruggi. Existen dos columnas los 24 de marzo, varias columnas multitudinarias, que miran los puentes entre el pasado y el presente desde puntos de vista que, si bien comparten búsquedas, difieren sobre la actualidad.

Lunes, 26 Marzo 2012 02:22

Por Andrea Sosa Alfonzo. A 36 años del golpe de estado Elia Espen, Alberto Santillán y Mónica Alegre analizan cuál es el escenario hoy, en el marco de la criminalización de la protesta social, la Ley Antiterrorista y la ausencia de condenas.

Agregar comentario (1)

Por Federico Nacif. El Movimiento Al Socialismo (MAS) celebró en Cochabamba su 8° Congreso Nacional. Militantes y dirigentes de todo el país se acercaron al evento que presidió el presidente Evo Morales Ayma.

A la lista de decisiones unilaterales tomadas por Israel ahora se suma su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La razón: la negativa de Tel Aviv a que el organismo internacional investigue su permanente plan de expansión en Palestina.

La semana no empezó bien para algunos de los militares involucrados en la represión durante la dictadura brasileña (1964-1985). En medio a las discusiones por la Comisión de la Verdad, jóvenes escracharon militares represores en seis ciudades brasileñas.

El Papa Benedicto XVI está de gira por México y Cuba. En declaraciones a la prensa previas a su viaje declaró que el comunismo "ya no funciona". Desde el gobierno cubano se afirmó que se escuchará con respeto al pontífice.

Hoy sin firmas, en adhesión al reclamo de los trabajadores de prensa. Marcha tiene por política editorial incluir la firma del autor en aquellas notas que impliquen un trabajo de investigación del que el redactor deba hacerse responsable, o en artículos que expresen una toma de postura que pueda no ser necesariamente compartida por todo el colectivo editorial. También salen firmadas las notas de los colaboradores, como forma de agradecer un trabajo solidario ante la imposiblidad de brindar otro tipo de retribución. En esta ocasión ofrecemos una edición que omite las firmas en las notas, en adhesión simbólica al reclamo de los trabajadores de prensa de las empresas periodísticas. Es la forma que han encontrado, en múltiples asambleas en las distintas redacciones del país, para amplificar el reclamo por paritarias y libertad sindical. Marcha es un periódico digital autogestivo, por lo que, en nuestro caso, la adhesión no implica una medida de fuerza contra ninguna patronal. Por eso decimos que la adhesión, en nuestro caso, es simbólica. Aún así, esperamos que sea entendida como un gesto concreto de solidaridad que acompaña cada información difundida sobre la lucha de los trabajadores de prensa, y los trabajadores en general. El colectivo editorial.

www.marcha.org.ar