Dal Fronte Popolare Santillan
BOLETÍN ESPECIAL FPDS CORRIENTE NACIONAL : JULIO DE 2012
LAS PENAS SON DE NOSOTROS/AS, VACA MUERTA ES AJENA
El Gobierno Nacional entrega recursos nacionales a la Multinacional contaminadora Chevron
Ayer se anunció el acuerdo por el cual la empresa norteamericana Chevron puede explorar, mediante la controvertida técnica de fracking, el mega yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. Lejos quedó la Soberanía Hidrocarburífera que el Gobierno Nacional dijo promover con la ley 26.741, por la cual se reestatizaron el 51% de las acciones de Repsol-YPF. Desde el FPDS Corriente Nacional denunciamos que esta decisión implica entrega, saqueo y un severo riesgo ecológico. Leer más.
MUERTA LA (PATRIA) VACA
El acuerdo YPF – Chevron avanza contra los derechos populares sobre los bienes comunes y profundiza la integración dependiente de nuestro país.
Por Centro de Estudios para el Cambio Social (CECSO).
“Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”.
Arturo Jauretche
Hidrocarburos por ‘fracking’, el combustible del neodesarrollismo
El reciente acuerdo del Estado Nacional con la trasnacional petrolera de base norteamericana Chevron, para asociarse con YPF-SA en la exploración y explotación petrolera en el yacimiento de Vaca Muerta, Neuquén, abona a la estrategia energética del proyecto neodesarrollista. En tal sentido, el proyecto pasa a crear las precondiciones para convertir al territorio nacional en plataforma de exportación de petróleo y convertir a la Argentina en nación petrolera.
El acuerdo -cuyo contenido definitivo y completo todavía es secreto- va a contramano de los discursos de soberanía nacional agitados por el gobierno cuando expropió a Repsol del control de la empresa YPF. Mediante este acuerdo parece hacer a un lado el avance popular que significó la expropiación de YPF a manos de la española Repsol. Leer más.
Leer documento de las organizaciones convocantes.
Por Julio Gambina. Sucedió lo que veníamos anunciando desde la expropiación parcial de YPF, situación ésta que oportunamente saludamos, pero en la que advertíamos se parecía privilegiar una asociación para la dependencia con la Chevron.
La expropiación parecía a medida de la petrolera estadounidense, la que fundó Rockefeller, y que ahora es demandada por familias indígenas del Ecuador por 19.000 millones de dólares. Denuncia motivada en la depredación de la naturaleza y la afectación de 30.000 personas en la Amazonía ecuatoriana, por explotación de hidrocarburos de la Texaco (comprada por la Chevron) entre 1965 y 1990. Leé la nota completa, en el blog de Julio Gambina.
Para escuchar: Entrevistas realizadas en Radionauta FM
Hernán Scandizzo, integrante del Observatorio Petrolero Sur:
Lefxaru Nahuel, integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén:
“Estamos organizándonos, muy angustiados y preocupados por lo que va a pasar”.
FUCKING FRACKING
La fractura hidráulica, más conocida por su término anglosajón fracking, es una técnica de extracción de gas y petróleo de yacimientos no convencionales. Se perfora el suelo, inyectando millones de litros de agua a alta presión mezclada con arena y una serie de aditivos químicos. Esto posibilita que los hidrocarburos asciendan a la superficie junto con parte de la mezcla inyectada, denominada reflujo (se recupera una cantidad que varía entre un 9 y un 35%). El resto queda en el subsuelo.
Esto tiene una serie de impactos muy perjudiciales para la tierra, los animales y las personas, como un aumento de la actividad sísmica, contaminación del aire y del agua.
Mirá este video!
Más información, en http://www.argentinalibredefracking.org
LA CHEVRON-TEXACO EN NUESTRAMÉRICA: UNA PELÍCULA DE PIRATAS (Y DE TERROR)
Compartimos algunas notas sobre la contaminación de la Texaco-Chevron en Ecuador y sus vínculos con el gobierno argentino.
“Ecuador: Juicio contra Chevron-Texaco”, por Biodiversidad en América Latina y el Caribe.
"La contaminación del siglo”, por Darío Aranda.
¿Quienes somos? // Hace casi 8 años, organizaciones provenientes de diferentes sectores (territoriales, estudiantiles, sindicales, rurales) confluimos en la creación de una herramienta política y social que tomó como principios esenciales el antiimperialismo, el anticapitalismo, el antipatriarcado, la construcción del Poder Popular para el Cambio Social y la necesidad de transitar un proceso de unidad desde prácticas y reflexiones comunes.
Desde ese punto inicial hasta el día de hoy, podemos decir/sentir con orgullo que hemos aportado a proyectar, desde una visión política, varios elementos a las experiencias del campo popular: La construcción de Poder Popular como elemento fundamental de una estrategia emancipatoria // Una clara vocación de síntesis de tradiciones políticas diferentes // Coherencia en evitar caminos que llevaran a la cooptación // La voluntad de construir una organización donde confluyan los distintos sectores del pueblo trabajador // La búsqueda permanente de unidad con otras fuerzas populares // La proyección latinoamericana e internacional
Enmarcadas/os en las mejores tradiciones de lucha de nuestros pueblos, en las luchas de la primera independencia sanmartiniana y bolivariana, en las luchas clasistas de las y los trabajadores, en el ejemplo de Agustín Tosco, en la audacia revolucionaria y la intransigencia ético-política del Che, en el legado y el ejemplo de Darío Santillán y de nuestras barriadas, en las luchas feministas y de géneros, con el puño en alto de nuestras compañeras, en la tenaz resistencia al saqueo de nuestros pueblos originarios, en los sueños de justicia latentes de tantas/os explotadas/os de esta tierra; desde el FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN – Corriente Nacional, convocamos a quienes quieran ser parte de esta lucha a sumarse en un camino de construcción de Poder Popular hacia el Socialismo del Siglo XXI.
¿Donde estamos? // Jujuy, Salta, Tucumán, Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Formosa, Río Negro y Neuquén…
Brigadas internacionales // En Paraguay, Venezuela y Haití.