Senza femminismo, non c'è socialismo!
Sin feminismo no hay socialismo
Coordinación del taller “Sin feminismos no hay socialismo del Siglo XXI. Sobre la lucha antipatriarcal y las organizaciones populares en Nuestramérica.” en el marco del Taller de Formación Política Latinoamericana “J.C. Mariátegui”. Participan del Taller cerca de 100 compañerxs provenientes de los Consejos Comunales, las organizaciones sociales y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y la Protección Social. Debatimos sobre las desigualdades de género dentro de las organizaciones e instituciones, la necesidad de combatir el patriarcado y la heterosexualidad obligatoria y los aportes de la perspectiva feminista para la construcción del socialismo feminista en Venezuela y en Latinoamérica a partir del legado del Comandante Supremo Hugo Chávez. LEER+
Porque la soberanía popular se sostiene en todos lados, fuera Monsanto de Malvinas Argentinas
En la mañana de ayer hubo un nuevo intento represivo de dos bastiones del gobierno neoliberal de Córdoba: la policía y la patota sindical de la UOCRA, que defiende los intereses extranjeros en contra de los trabajadores y trabajadoras. LEER+
EN TANDIL: Nació una alternativa para nuestro pueblo… Nació PATRIA GRANDE
EN LA MATANZA: González Catán sale a la calle por una VIDA DIGNA
No pasarán: a 3 años del intento de golpe de Estado en Ecuador
El intento de golpe en Ecuador no fue aislado: es parte de una estrategia continental que antes había sido implementada en Haití (2004), Honduras (2009), y, más recientemente, en Paraguay (2012). También ha habido intentos de desestabilización en Bolivia (2008 y 2013). En tanto en Venezuela, tras la asunción -en abril pasado- de Nicolás Maduro, el imperialismo y la burguesía local han emprendido una feroz guerra económica y mediática contra el gobierno bolivariano, que ha incluido también intentos de asesinato a dirigentes del PSUV y sabotajes a la red eléctrica, entre otras acciones. LEER+
Día de lucha por el aborto legal en Nuestra América
En el marco del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990, la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano decidió declarar el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización del Aborto. En la mayoría de los países de la región, las complicaciones derivadas de abortos inseguros y clandestinos constituyen la primera causa de mortalidad de las mujeres. Para complementar este cuadro, diremos que en el continente, entre el 10 y 30 por ciento de las camas de los servicios de ginecología y obstetricia están ocupadas por mujeres con diagnóstico de aborto incompleto. LEER+
A 6 meses de las inundaciones de La Plata. Un pueblo solidario construye una ciudad nueva
La ciudad de La Plata fue uno de los lugares-junto a CABA y zonas del Conurbano Bonaerense- que resultaron inundados tras la tormenta del pasado 2 de abril. El agua no sólo trajo destrozos, sino que evidenció de lo que han sido las gestiones del PJ gobernante desde los ‘90. No se trata del estado en el que el temporal dejó a la ciudad, sino de la situación en la que ésta se encontraba cuando la tormenta llegó. Negocios inmobiliarios y especulación edilicia, sumados a la falta de inversión en obra hídrica generaron un verdadero desastre en la Provincia de Buenos Aires y en las municipalidades afectadas. LEER+
¿Quienes somos? // Hace casi 8 años, organizaciones provenientes de diferentes sectores (territoriales, estudiantiles, sindicales, rurales) confluimos en la creación de una herramienta política y social que tomó como principios esenciales el antiimperialismo, el anticapitalismo, el antipatriarcado, la construcción del Poder Popular para el Cambio Social y la necesidad de transitar un proceso de unidad desde prácticas y reflexiones comunes.
Desde ese punto inicial hasta el día de hoy, podemos decir/sentir con orgullo que hemos aportado a proyectar, desde una visión política, varios elementos a las experiencias del campo popular: La construcción de Poder Popular como elemento fundamental de una estrategia emancipatoria // Una clara vocación de síntesis de tradiciones políticas diferentes // Coherencia en evitar caminos que llevaran a la cooptación // La voluntad de construir una organización donde confluyan los distintos sectores del pueblo trabajador // La búsqueda permanente de unidad con otras fuerzas populares // La proyección latinoamericana e internacional
Enmarcadas/os en las mejores tradiciones de lucha de nuestros pueblos, en las luchas de la primera independencia sanmartiniana y bolivariana, en las luchas clasistas de las y los trabajadores, en el ejemplo de Agustín Tosco, en la audacia revolucionaria y la intransigencia ético-política del Che, en el legado y el ejemplo de Darío Santillán y de nuestras barriadas, en las luchas feministas y de géneros, con el puño en alto de nuestras compañeras, en la tenaz resistencia al saqueo de nuestros pueblos originarios, en los sueños de justicia latentes de tantas/os explotadas/os de esta tierra; desde el FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN – Corriente Nacional, convocamos a quienes quieran ser parte de esta lucha a sumarse en un camino de construcción de Poder Popular hacia el Socialismo del Siglo XXI.
¿Donde estamos? // Jujuy, Salta, Tucumán, Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Formosa, Río Negro y Neuquén…
Brigadas internacionales // En Paraguay, Venezuela y Haití… También participamos en la CPP de la Escuela Nacional Florestan Fernandes impulsada por el MST de Brasil...