In difesa della pubblica istruzione più altro
Defendiendo la Educación Pública, Construyendo la Educación Popular
El NORTE de la lucha por democracia participativa y protagónica
La toma en Tucumán: Por vos, por ella/el, por TODOS
La toma del rectorado de la Universidad Nacional de Salta
El jueves 10 de octubre se decidió en una asamblea de la facultad de Humanidades, tomar el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Los estudiantes, docentes y el personal no universitario allí reunido decidieron esta medida para exigir en primer lugar la derogación de la Resolución CS Nº 340/13 en la que se suspenden los concursos docentes de la Facultad de Humanidades, argumentando una deuda no corroborada para justificar una medida que sólo profundiza la precarización de la planta docente. LEER+
El triunfo en La Rioja de una lucha por democracia participativa y protagónica
La toma se originó luego de un despido de varios docentes, en una Universidad gobernada feudalmente por Enrique Tello Roldan, quién estuvo al frente de la UNLaR por 26 años. Los/as estudiantes denunciaron siempre un nivel de persecución muy fuerte, al punto que comenzaron a reunirse de manera clandestina, por fuera de la Universidad y así tomaron inicialmente la Facultad de Arquitectura a comienzos de Septiembre. Tuvieron una primera movilización que se difundió boca en boca, vía redes sociales y culminó en la toma del Rectorado. El efecto contagio fue inmediato y a partir de allí se desplegó la toma hacia toda la Universidad, incluso hacia las sedes en el interior de la Provincia. LEER+
Hacia octubre: desafíos electorales y tareas para el nuevo escenario // Declaración del FPDS Corriente Nacional/Patria Grande y MAREA Popular
Como primera cuestión, resulta evidente afirmar que el principal perdedor de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) fue el kirchnerismo. A su vez, las opciones que más crecieron se paran a su derecha: sea en la versión del PJ opositor garante de algunos de los pilares del “modelo” pero con una orientación moderada (cuya cara más visible es Massa) o en la variante republicana que se nuclea en el espacio UCR-PS-UNEN. Junto con el PRO, estos sectores expresan un imaginario conservador impulsado por los grandes medios de comunicación, pero que también logró importantes grados de masividad en algunos cacerolazos; cuya característica es levantar una agenda que tiene como puntos principales la inseguridad, la corrupción y el autoritarismo del gobierno. El tercer dato es que, en un marco de creciente insatisfacción y desgaste del oficialismo, una parte de ese descontento se manifestó por izquierda. LEER+
Nuevo accidente en ONCE // Lo que falla es el sistema
Un nuevo accidente en el Sarmiento y “otra tristeza a la que te acostumbras”. Desde los responsables, el manoseo que sólo confunde al pueblo. La inmediata reacción de un grupo de pasajeros increpando al motorman (también víctima) nos alerta sobre la peligrosa campaña del Ministerio del Interior y Transporte de poner la lupa sobre la idoneidad y la pericia de los maquinistas. Sin querer hacer una defensa corporativa de los mismos, también entendemos que 4 vídeos sobre un total de 39 mil que registra negligencia y faltas graves por parte de los motorman no puede ser argumento suficiente para sembrar un manto de sospechas sobre el conjunto de los trabajadores del Ferrocarril. LEER+
¿Quienes somos? // Hace casi 8 años, organizaciones provenientes de diferentes sectores (territoriales, estudiantiles, sindicales, rurales) confluimos en la creación de una herramienta política y social que tomó como principios esenciales el antiimperialismo, el anticapitalismo, el antipatriarcado, la construcción del Poder Popular para el Cambio Social y la necesidad de transitar un proceso de unidad desde prácticas y reflexiones comunes.
Desde ese punto inicial hasta el día de hoy, podemos decir/sentir con orgullo que hemos aportado a proyectar, desde una visión política, varios elementos a las experiencias del campo popular: La construcción de Poder Popular como elemento fundamental de una estrategia emancipatoria // Una clara vocación de síntesis de tradiciones políticas diferentes // Coherencia en evitar caminos que llevaran a la cooptación // La voluntad de construir una organización donde confluyan los distintos sectores del pueblo trabajador // La búsqueda permanente de unidad con otras fuerzas populares // La proyección latinoamericana e internacional
Enmarcadas/os en las mejores tradiciones de lucha de nuestros pueblos, en las luchas de la primera independencia sanmartiniana y bolivariana, en las luchas clasistas de las y los trabajadores, en el ejemplo de Agustín Tosco, en la audacia revolucionaria y la intransigencia ético-política del Che, en el legado y el ejemplo de Darío Santillán y de nuestras barriadas, en las luchas feministas y de géneros, con el puño en alto de nuestras compañeras, en la tenaz resistencia al saqueo de nuestros pueblos originarios, en los sueños de justicia latentes de tantas/os explotadas/os de esta tierra; desde el FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN – Corriente Nacional, convocamos a quienes quieran ser parte de esta lucha a sumarse en un camino de construcción de Poder Popular hacia el Socialismo del Siglo XXI.
¿Donde estamos? // Jujuy, Salta, Tucumán, Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Formosa, Río Negro y Neuquén…
Brigadas internacionales // En Paraguay, Venezuela, Palestina y Haití… También participamos en la CPP de la Escuela Nacional Florestan Fernandes impulsada por el MST de Brasil...