Nibirumail Cookie banner

Notizie: La PAZ

Attenzione: apre in una nuova finestra. PDFStampaE-mail

Compañeros, compañeras, amig@s, compartimos con ustedes el boletíndel Congreso de los pueblos.

www.congresodelospueblos.org

...Más adelante estaremos informando sobre el Debate político entre fuerzas insurgentes, Congreso para la Paz y gobierno nacional...

____________________________________________________________________________________

Congreso para la Paz se instala con el acompañamiento de principales movimientos sociales y políticos del país

·      Comunicado de prensa N.3

Abril 20 – 2013

Congreso para la Paz se instala con el acompañamiento de principales movimientos sociales y políticos del país

Con un emotivo evento en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, instalamos, este 20 de abril, el Congreso para la Paz. Delegaciones de todo el país y de 16 países del mundo nos asentamos en las instalaciones de la Universidad para darle apertura a este escenario político que construirá una agenda y un movimiento por la paz de Colombia.

En esta parte inicial estuvo el líder indígena Nelson Lemus, la lideresa campesina Marilen Serna y el líder agrario Alberto Castilla voceros del Congreso de los Pueblos, quienes resaltaron el papel de las luchas de los distintos procesos que hacen parte de la historia viva de los movimientos sociales, políticos y populares del país, así como la importancia de recoger los acumulados de estas luchas para la construcción de una agenda para la paz desde los pueblos, con el amparo de una legislación popular. Leer más:

__________________________________________________________________________________________________

Preámbulo agenda de país para la paz

·  CONGRESO PARA LA PAZ

Pueblos construyendo paz para la vida digna

Queremos transitar por la cultura de la vida

 

¿Hasta cuándo vamos a permitir que el mundo sea gobernado por la codicia y la arrogancia? ¿Hasta cuándo seguiremos adoctrinados en la ideología del mercado y en que su dios el capital salvará a la humanidad de inevitables desastres? La vida no puede estar en manos de los calculadores de la ganancia. Se requiere con urgencia otra ética, otras formas de vivir y de convivir, necesitamos liberar la imaginación para re-crear las sociedades.

 

No es necesario hacer un estudio minucioso sobre la crisis que vive el mundo. Los desastres ecológicos, el empobrecimiento material y espiritual, las hambrunas y las guerras lo dicen todo: es la vida la que está en peligro. La esencia de los conflictos sociales, económicos y políticos la constituye la inequidad que el sistema de privilegios ha producido. Por tal razón, nuestro marco para pensar la superación de estos conflictos no es parcial ni coyuntural, porque parte del carácter de la vida misma y de la dimensión de sus relaciones sociales, ambientales y culturales. Leer más:

________________________________________________________________________________

Mesa temática: Política para la vida digna

Las discusiones de la mesa giraron, principalmente, alrededor de propuestas de lucha política que permitiesen la articulación de experiencias regionales y sectoriales para tomar una iniciativa política para la paz, y de las acciones que pueden llegar a ser tomadas a corto, mediano y largo plazo, y sobre la forma de articulación concreta para llevarlas acabo.

 

Algunas propuestas:

 

- A razón de lo anterior se destacan, entre las principales lineas de discusión, aspectos como la educación gratuita, popular, social, de calidad, científica, con garantías teniendo encuenta las dificultades económicas y sociales que suponen el traslado de un estudiante a otra ciudad o localidad. Leer más:

_______________________________________________________________________________

Mesa temática. Derechos de los pueblos para la vida digna.

Los pueblos resignifican sus derechos

El eje temático de Derechos de los pueblos sesionó en la tarde noche, del 20 de abril, en la Facultad de Veterinaria y Zootecnia. La discusión giró en torno a tres ejes: el derecho de los pueblos a la educación, a la tierra y a los territorios, y a los derechos que se constituyen desde el sujeto político.

Antonio Durán, campesino de la zona del Catatumbo y participante en la mesa, mencionó la importancia de construir el territorio y la paz desde las regiones, desde las iniciativas de las organizaciones campesinas, y sin la injerencia de actores externos a las comunidades de base. Leer más:

____________________________________________________________________________

Mesa temática: Economía para la vida digna.

· Hoy sábado 20 de abril se realizó en la Universidad Nacional de Colombia, la discusión por mesas temáticas en el marco delCongreso para la paz donde se dieron cita diferentes sectores sociales y populares en aras de discutir en torno a la construcción de paz y vida digna.

En la mesa de economía para la vida digna la discusión se dio en torno a la consolidación de un nuevo modelo económico, acorde a las apuestas de país que propone el Congreso de los pueblos. El trabajo se dividió en cinco mesas, en las cuales se realizó de manera inicial un análisis del modelo económico existente y de todos los obstáculos que éste pone a la construcción de un país con vida digna como al que le apuesta elCongreso de los pueblos. Leer más:

____________________________________________________________________________________

“Mamá, ¿qué será lo que quiere el pueblo?

“Mamá, ¿qué será lo que quiere el pueblo? ¡Vida digna!”, se escucha en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional Sede Bogotá. Los cánticos y arengas se han convertido en el preludio del debate político Congreso Para La Paz del Congreso de los pueblos.  “Alerta, alerta, alerta que camina, Congreso de los Pueblos por América Latina”, canta el pueblo, se exalta, se levanta de las sillas. Mientras tanto, sigue llegando gente al Auditorio. “Mandato, mandato, mandato popular. Congreso de los Pueblos luchando por la paz”. Leer más:

 

___________________________________________________________________________________

Iván Cepeda en el Congreso para la paz

Saludo al Congreso para la paz y al Congreso de los Pueblos

 

Vamos a construir una paz sin violencia paramilitar; con tierra para los campesinos; con derechos, vamos a construir una paz sin la imposición de tratados de libre comercio, vamos a construir un nuevo poder desde los pueblos.

 

Exigimos respeto por los procesos sociales y políticos que hoy se movilizan por la paz de Colombia. Exigimos garantías políticos para las comunidades y su participación en la construcción de propuestas de paz y de país.

 

Acompañemos al Congreso para la paz, construyamos la agenda política para la construcción de esa paz con vida digna y justicia que necesitamos todos, todas, el pueblo, las víctimas en especial.

 

Iván Cepeda Castro, representante a la Camara - Bogotá, desde 2010 hasta la fecha.

 

________________________________________________________________________________________

Clamor por la unidad y la paz

El movimiento de presos políticos por la paz, CAMILO TORRES RESTREPO, saluda fraternalmente a todos ustedes nuestras hermanas y hermanos quienes hoy se congregan en pro de la paz y la dignidad del pueblo colombiano en este importante acto público y democrático.

Queremos evidenciar la existencia real y concreta de Presos y presas por razones políticas, por habernos propuesto la búsqueda de un nuevo modelo de sociedad y estado, donde el ser humano sea el centro y razón fundamental de los desarrollos de la sociedad, y que la política y el dinero pasen a ser un instrumento más, que facilite las relaciones entre las personas y los pueblos.

Tomamos el nombre de Camilo  Torres Restrepo, como homenaje a uno de nuestros insignes luchadores por la paz y la justicia social.

 

Leer más: