Nibirumail Cookie banner

Colombia - Informa

Attenzione: apre in una nuova finestra. PDFStampaE-mail

Este boletín contiene enlaces e imágenes. Si tiene problemas para visualizar, www.colombiainforma.info

9 de agosto de 2013

Sectores agrarios, sindicatos y movimientos sociales confirman el paro del 19
A pesar de los intentos tardíos del gobierno por tender puentes con entidades cafeteras, el paro está firme. La Coordinación de Movimientos Sociales y Políticos de Colombia se reunió para ajustar detalles. La MANE debatirá su participación.

Magisterio se manifiesta a favor del paro nacional del 19 de agosto
Agosto inició con jornadas de movilización a nivel nacional convocadas por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), que viene exigiendo el cumplimiento de los acuerdos establecidos con el Gobierno Nacional en las negociaciones del mes de mayo.

MOVICE: El Estado debe “abandonar la guerra contra las organizaciones sociales”
La reciente aprobación del fuero penal militar y el planteamiento de una ley de paz, han causado una fuerte reacción por parte de las organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos.

En el Catatumbo levantan el paro y piden mesa de diálogo
Voceros del paro campesino en el Catatumbo esperan que ahora después de levantado el paro se inicie la mesa de diálogo para dar salida a la crisis económica, social y humanitaria por la que está pasando esta región.

Los paros del movimiento social, las FARC y el ELN: avances y deudas proceso de Paz
El ELN anunció ayer la inminente liberación del canadiense. Las FARC retoman las gestiones en La Habana. Aún así, los paros indican que sigue pendiente darle al movimiento social el protagonismo que merece en los temas de Paz.

Campesinos del Catatumbo: "¿Cultivos ilícitos? 43 años de abandono”
Colombia Informa entrevistó a José del Carmen Abril, vocero de la Asociación de Campesinos del Catatumbo –ASCAMCAT-, quien reflexiona, entre otros aspectos, sobre la erradicación de cultivos ilícitos como motivo que originó la crisis del pasado mes de junio.

Tras dos años, trabajadores discapacitados llegan a Bogotá
Trabajadores del Norte de Santander llegaron a Bogotá reclamando la atención del gobierno nacional. Exigen soluciones ante la negligencia de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) Positiva, en el trato a pacientes accidentados que quedaron lesionados de por vida.

DDHH: Estudiantes y profesores denuncian un nuevo “falso positivo” en Cali
Una marcha que congregó alrededor de 1000 estudiantes y profesores de secundaria de la ciudad de Cali reclamó por las extrañas circunstancias que rodearon la muerte del profesor Francisco Javier Ocampo Cepeda. Denuncian esta muerte como un posible “falso positivo”.

Alberto Castilla: “Ser gobierno con una gran confluencia, desde Marcha Patriótica al Polo”
Referente campesino de la región del Catatumbo y cara visible del Congreso de los Pueblos, su candidatura al Senado fue proclamada en la última asamblea de Poder y Unidad Popular (PUP), como parte del Polo Democrático Alternativo.

Coordinador Nacional Agrario: “Nos sumamos al paro por el incumplimiento de los acuerdos”
Mientras en el Catatumbo los campesinos avanzan en un Acuerdo Social que aplaque el conflicto en esa región, otros sectores agrarios se encuentran planificando sus protestas, pero esta vez a nivel nacional.

La MANE avanza con propuesta de ley de Educación Superior y movilizaciones
Mucho se ha escuchado de las protestas populares en Colombia últimamente. En ese contexto, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) sigue avanzando en la construcción de una propuesta de ley de Educación Superior alternativa a la del gobierno nacional.

¿A quién le entrega la tierra el presidente Santos?
En el último mes se develaron una serie de irregularidades en la adjudicación y compra de predios, llamados terrenos baldíos, a grandes empresas nacionales y multinacionales como Riopaila y Cargill con el fin de ser explotadas.

X Asamblea de Víctimas en Antioquia rechaza informe de DDHH del gobierno
Se llevó a cabo la Décima Asamblea del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, capitulo Antioquia, en el Museo Casa de la Memoria de Medellín, la consigna del evento fue: “Sin derechos para las víctimas no hay democracia”.

Las mujeres de Saravena tuvieron su primera asamblea municipal
En el salón de la Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena no cabía un alfiler. Las mujeres esperaban el inicio de la asamblea, convocada por la Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca.

Juicio Ético a las Transnacionales inicia el próximo viernes en Bogotá
La sesión final del “Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia” se centrará en las denuncias efectuadas contra la multinacional minera AngloGold Ashanti y la petrolera Pacific Rubiales. El evento sesionará en el Complejo Plaza de los Artesanos, en Bogotá.

Taller Sur: una apuesta por construir arte desde el sur de la ciudad
Guitarra, danza, teatro o canto son algunos de los talleres que propone el colectivo Taller Sur en el Barrio Almirante Padilla, en Usme, al sur de Bogotá. Colombia Informa ofrece un recorrido por esta experiencia.

En Bogotá las mujeres le apuestan a la unidad
En el barrio Potosí de la localidad de Ciudad Bolívar el pasado 4 de agosto se llevó a cabo la primera Tulpa Itinerante de Mujeres en la ciudad de Bogotá.

“Más de un 95 % de impunidad en los casos de crímenes de Estado”
Rechazo e indignación manifestaron las víctimas de crímenes de Estado en el Valle del Cauca, reunidas en su encuentro regional este 31 de julio, el rechazo a las leyes auspiciadas por el gobierno que facilitan la impunidad.

La actividad minera amenaza bosques y fuentes de agua en Cúcuta
El bosque seco tropical y las fuentes de agua de la quebrada Tonchalá y de Pozo Azul, en Norte de Santander, corren riesgo por la actividad de la gran minería en la zona.

El Proceso de Comunidades Negras avanza en el Pacífico y el Caribe
Hombres, mujeres, jóvenes y ancianos, vendedoras de cocadas, líderes barriales y gremiales, pescadores y aserradores de la región del pacífico colombiano, dieron origen al Proceso de Comunidades Negras (PCN).

El pueblo U'Wa condena a indígenas por asesinato de campesino en Arauca
En el resguardo Valle del Sol, vereda Playas del Bojaba en el municipio de Saravena, fue dada a conocer la decisión tomada por las autoridades tradicionales del pueblo U´Wa, quienes acudieron a su jurisdicción indígena para aplicar justicia en este caso.

INTERNACIONALES: España, punta de lanza de la Europa-fortaleza
El Estado español recibe menos del 1% de las solicitudes de asilo de una Unión Europea más preocupada por blindar fronteras que en garantizar derechos.