Testo della denuncia contro il Procuratore.
http://www.dhcolombia.com/spip.php?article1314
Viernes 13 de diciembre de 2013
El Procurador Alejandro Ordoñez Maldonado, sistemáticamente ha desconocido al constituyente primario: inicialmente protegiendo vía impunidad a quienes mediante las armas y terror han violentado el derecho al sufragio. Ahora usurpando sus derechos políticos y despojándolo de la soberanía popular y la libre determinación. Todas estas actuaciones se han dado en el marco de la persecución a las mujeres y la población LGTBI.
Teniendo en cuenta que su accionar acaba la Constitución del 91 y desdice sobre la democracia en Colombia, nos hemos propuestos como constituyentes primarios impulsar esta denuncia disciplinaria y penal.
La justicia debe establecer su participación y responsabilidad en los delitos de:
Estamos ante una falta grave, el abuso de la función pública y del ejercicio de su cargo. El Procurador no puede destituir, ni tiene la atribución para imponer inhabilidades, ello viola el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, una medida de tal magnitud solo es posible por orden judicial a través de sentencia en el marco de un proceso penal.
El Procurador ha estado beneficiando a parapolíticos que han sido condenados por la Corte Suprema y este los ha absuelto. Para Ordoñez Maldonado, en Colombia puede existir crimen sin falta, pervirtiendo las instituciones públicas.
Usurpar los derechos políticos a los ciudadanos, entre ellos el derecho a la participación a través de representantes legítimamente elegidos, desconoce el Estado de Derecho, y nos sitúa como un régimen despótico, regido por poderes omnímodos y unipersonales.
___________________________
|
(Ver denuncia a la Corte y el Consejo) / (Ver denuncia a la Fiscalía)
A nivel nacional están interesados en coadyuvar la denuncia, por ello enviamos un memorial que da cuenta fecha y hora de la entrega y el radicado, para que puedan incluir sus firmas. (Ver memorial)
Adicional a ello, adjuntamos la hoja de firmas, es importante que el nombre este escrito con claridad al igual que el número de cédula. (Ver planilla)
Lo anterior para las personas que pueden entregar en físico las firmas, ante la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Fiscalía
Las personas que quieran suscribir la denuncia vía correo electrónico, pueden enviarla a los correos que a continuación mencionamos con copia al correo final, para cuantificar el número de firmantes de la denuncia.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Presidenta: Dra. Ruth Marina Díaz Rueda
Email: Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo.
(Se sugiere hacerlos llegar directo a la Corte Suprema de Justicia)
CONSEJO DE ESTADO
Presidente: DR. ALFONSO VARGAS RINCÓN
(Se sugiere hacerlos llegar directo al Consejo Estado)
FISCALÍA GENERAL DE LA NACION
Fiscal General de la Nación
Dr. Eduardo Montealegre Lynett
Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo.
Secretaria General
Dra. Alexandra García Ramírez
Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo.
Con copia al correo:
Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo.
2. Para las personas que se encuentran en el exterior, pueden descargar el texto de las denuncias junto con el formato de las firmas y entregarlo en Consulados y Embajadas. Nos pueden enviar si es posible, el escáner del recibido al correo Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo.
3. Difúndelo por redes sociales.
La historia de Colombia ha logrado avanzar políticamente hacia la DEMOCRACIA, hoy tenemos un claro mensaje del Procurador a la SOCIEDAD, que va en contra de una Estado Social de Derecho, por ello apoya esta denuncia. |