En Colombia ... Caravana Global por la Paz y la conquista de la Democracia

Importantes movimientos sociales y organizaciones populares continuamos oponiéndonos a la guerra que ejecutan las multinacionales y el estado contra el pueblo.
El 2013 fue un año de grandes confrontaciones a las políticas estatales, de conversaciones de paz y de conquista de derechos para la población.
El estado colombiano acepta dialogar con un sector de la insurgencia, pero reprime con toda su fuerza a las exigencias del movimiento social, un buen ejemplo, fue la brutal represión con que respondió al paro nacional agrario y popular del año anterior. El asesinato de dirigentes y activistas sociales y de población inerme continúa.
Las multinacionales persisten saqueando el país, empobreciendo la población y destruyendo el medio ambiente, utilizando el terror y la permisibilidad gubernamental. Tratados de Libre Comercio, Acuerdo de Asociación Transpacífico, profundizan la entrega del territorio colombiano a las multinacionales y al sistema financiero internacional, en detrimento de la población colombiana.
Según el Sistema de Información en Derechos humanos de Sindicalistas de la ENS (SINDERH), al 10 de diciembre de 2013 (Día Internacional de los DH), se registraron, al menos 26 homicidios de trabajadores sindicalizados, 13 intentos de homicidio, 149 amenazas, 28 casos de hostigamientos y 13 detenciones arbitrarias. ENS destaca que el 93% de los casos de violencia contra sindicalistas queda sin una condena judicial.
Según Human Rights Watch en agosto de 2013, la Fiscalía General de la Nación informó que estaba investigando 49 casos de asesinatos de “líderes, reclamantes o partícipes en asuntos de restitución de tierras” cometidos en la mitad de los 32 departamentos de Colombia desde el año 2000. Estos casos reportados incluían 56 homicidios. El 13 de diciembre de 2013, la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos condenó el asesinato del activista líder de la restitución de tierras, Gildardo Padilla, y expresó gran preocupación por las amenazas contra los defensores de las garantías fundamentales en el país.
La impunidad persiste no solo en los crímenes contra sindicalistas, sino contra el movimiento social y político, lo que alimenta ostensiblemente la violencia y el crimen contra el pueblo colombiano.
Una paz estable y duradera en Colombia requiere indefectiblemente conquistar la democracia. Sin derechos laborales, sin libertad sindical, con terror para anular las luchas de los trabajadores y los sectores sociales y con una impunidad atroz, es imposible pensar que Colombia alcanzará pronto la paz para el pueblo.
Continuar apoyando las luchas que en Colombia desarrollan múltiples organizaciones y movimientos y avanzar en la búsqueda de la paz y el bienestar de nuestras gentes, es urgente. La paz y de conquista de la democracia en nuestro país requiere de su participación y acompañamiento.
Acordar la paz en Colombia, Conquistar la democracia, exigir la realización de profundas reformas económicas necesarias que paren la pobreza, Garantizar la soberanía nacional y Avanzar en la integración de Colombia a la gran nación latinoamericana, es una necesidad urgente e inaplazable.
En este contexto invitamos al movimiento sindical y social internacional a brindarnos toda la solidaridad posible, a exigir que pare la guerra, que cese la impunidad y que las multinacionales y el estado reparen tanto daño que le han causado al movimiento, que han impedido el fortalecimiento del sindicalismo en Colombia y que ha permitido la extracción indebida de los recursos naturales y la sobre explotación de millones de hombres y mujeres que ven cada día más precarizados sus ingresos y se profundizan en la miseria.
La Caravana Global visitará cinco regiones: centro (Bogotá), suroccidente (Bugalagrande), nororiente (Barrancabermeja), costa norte (Santa Marta) y noroccidente (Medellín), se reunirá con el movimiento social y sus organizaciones, con el gobierno y con los medios y contribuirá a la paz y a la construcción de la democracia en nuestro país.
Los esperamos en Colombia del 21 de abril al 3 de mayo de 2014
Para mayor información comunicarse con 321 4521745 - 310 8635536 Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo.
Sinaltrainal
Fundación La Otra Esquina
CELES
Fundación Sabana
Unidad Paz y Democracia UPD
Movimiento Popular Regional MPR
Carovana Globale per le strade di Colombia
Importanti movimenti sociali e organizzazioni popolari continuano ad opporsi alla guerra che le multinazionali realizzano contro il popolo. Lungo le strade di Colombia , dal 21 aprile al 3 maggio 2014 . Si visiteranno cinque regioni del paese , rafforzeremo le lotte del popolo colombiano e contribuiremo alla ricerca della pace e la conquista della democrazia.

