Nibirumail Cookie banner

SODEXO in Colombia. Rispetto delle leggi Nazionale e Internazionale

Attenzione: apre in una nuova finestra. PDFStampaE-mail

SODEXO

Multinacional francesa fundada  en 1966 por PIERRE BELLON, quien es socio mayoritario. Sus oficinas centrales funcionan en Issy-les-Moulineaux, Francia.

Es una compañía líder de servicios integrados de administración de alimentos y establecimientos y sirve a millones de clientes cada día en centros de salud, corporaciones, escuelas y campus universitarios, defensa, gobiernos y localidades remotas.

Sodexo representa a nivel internacional el éxito del modelo de funcionamiento empresarial en prestación de servicios, que parte de la premisa de concebir empresas intermediarias que generan rentabilidad a partir de la explotación de mano de obra. Compiten con costos de mano de obra y prestación del servicio, menos salarios por servicios.

Presta el servicio de Sodexo Pass o bonos de dinero, a través del cual reducen el valor de los salarios. Remuneraciones no cancelados en dinero (salario) sino en especies y/o papeles.

Sodexo tiene presencia en 80 países, cuenta con 332.000 trabajadores de 130 nacionalidades, que atienden a 50 millones de consumidores cada día en 28.300 sitios. Sus ventas en 2013 fueron de  12.8 billones (EUR) 15.7 billones (USD). Sodexo es el 2º mayor empleador francés en el mundo, el 7º mayor empleador europeo en el mundo y el 22º mayor empleador mundial.

En Colombia.

Sodexo se establece en el país en 1993 en virtud de un contrato de asociación celebrado con Suramericana de Inversiones S.A. quien adquirió el 35% de la participación accionaria de la filial Sodexo Colombia S.A. Suramericana de Inversiones S.A, es una compañía que le sirve de Holding al Grupo Empresarial Antiqueño (GEA) –Hoy Comercial Nutresa- que reúne 130 empresas.

En Colombia tiene más de 10.500 trabajadores, que atienden cada día más de 160 mil servicios a más de 180 clientes a nivel nacional en las 5 regiones (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Eje Cafetero).

Según el año fiscal 2013, el crecimiento de Sodexo fue del 23%, lo que convierte a Colombia en el país de mayor crecimiento de la región y el tercero más grande de sus mercados. Para el 2014 esperan llegar a más clientes de la talla Bancolombia, Sura Inversiones, Éxito y Argos, que ya hacen parte de su portafolio.

En el 2013 sus ventas ascendieron a un poco más de €200 millones (que son $521.668 millones), convirtiendo a Sodexo en la empresa del sector líder en Colombia y en todos los países de América Latina. Colombia estuvo arriba del promedio regional y esperan que para el 2014 su crecimiento supere el 20%. Sus utilidades en Colombia alcanzaron el 25%.

Sinaltrainal en Sodexo

El 17 de abril de 2010, ingresaron 11 trabajadores de SODEXO a Sinaltrainal, decisión que fue comunicada a la empresa y al Ministerio de Protección Social el 4 de Mayo de 2010. En la misma fecha notificamos la elección de la Comisión Nacional de Reclamos y la presentación del pliego de peticiones.

El 28 y 29 de Abril de 2010, SODEXO procedió a despedir sin justa causa 7 de los 11 trabajadores que se sindicalizaron. Sodexo desconoció a Sinaltrainal, se negó a realizar los descuentos sindicales y a negociar el pliego de peticiones.

Ante la actitud de Sodexo, optamos por la movilización de los trabajadores y la denuncia internacional, acudimos al Ministerio de Protección Social y ante el Punto Nacional de Contacto de la OCDE en París. La queja fue presentada por La Unión Internacional de Empleados de Servicio (SEIU) de los Estados Unidos, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) de Colombia, la Confédération Française Démocratique du Travail (CFDT) du Services y la Confédération Générale du Travail (CGT) du Commerce de Francia. El  31 de mayo de 2011 la OCDE,  aceptó evaluar la queja presentada contra Sodexo, pero no avanzo el proceso.

El 13 de enero de 2011 presentamos queja ante la OIT por las violaciones a las normas nacionales e internacionales en las cuales ha incurrido SODEXO, al desconocer el derecho de asociación sindical y negociación colectiva, de conformidad con los artículos 39 y 55 de la Constitución Política y los convenios 87 y 98 de la OIT.

Mediante resolución No 000098 del 11 de febrero de 2011, el Ministerio de Protección Social de Colombia, obligó a la empresa a negociar el pliego de peticiones.

El 27 de mayo de 2011 inició la negociación y terminó el 5 de julio de 2011 sin ningún acuerdo. Por ser un sindicato minoritario el 14  de septiembre de 2011 solicitamos la convocatoria de un tribunal de arbitramento para solucionar el conflicto laboral entre Sinaltrainal y Sodexo.  El 31 de enero de 2014 el tribunal de arbitramento emitió un laudo arbitral para dirimir el conflicto. Teniendo en cuenta que el laudo arbitral no generó derechos para los afiliados a Sinaltrainal  y por el contrario los colocó  en desventaja con quienes firmaron el pacto colectivo, el 5 de febrero de 2014 interpusimos el recurso de anulación del laudo arbitral mencionado. Transcurridos 4 años, los trabajadores continúan sin lograr un acuerdo colectivo que les mejore sus condiciones de trabajo y de vida.

A raíz de la queja presentada ante OIT, esta implemento escenarios de diálogo y solución de conflictos, pero no hay resultados satisfactorios. El día 3 de mayo de 2012, convocados por la Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos del Comité de Libertad Sindical de la OIT, se reunieron integrantes de Sinaltrainal y representantes de Sodexo, con el Doctor EDUARDO CIFUENTES, en calidad de facilitador de la OIT, el Doctor HORACIO GUIDO, Coordinador del Comité de Libertad de la OIT, con el fin de tratar lo relacionado con la queja presentada por SINALTRAINAL ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT caso 2648.

Acordaron: conformar una comisión nacional de dialogo permanente de SINALTRAINAL y SODEXO S.A., que se reunirá bimensualmente para  resolver las reclamaciones  relacionadas con los derechos laborales y de asociación, discutir la propuesta contenida en el Pliego de Peticiones, tratar el tema de permisos Sindicales y el respeto de los Principios de los Órganos de Control de la OIT, referentes a la Libertad Sindical y Negociación Colectiva.    Las reuniones se desarrollan desde el 14 de mayo de 2012.

SODEXO se comprometió en dicha reunión a que el Pacto Colectivo existente en la empresa, no perjudicará ni desestimulará el ejercicio de los derechos de los trabajadores de afiliarse al sindicato o permanecer en este, ni de  afectar en forma alguna  la Negociación Colectiva. La realidad ha sido todo lo contrario.

Transcurridos dos años de realizado el acuerdo, SODEXO ha incumplido con el 90% de los compromisos. Solo se han efectuado las reuniones sin ninguna solución satisfactoria para los trabajadores.

Sodexo viene impulsando con mayor energía el pacto colectivo generando desigualdad entre los trabajadores afiliados a SINALTRAINAL y los que no lo son. Ejemplo: a partir del 25 de enero de 2013 el incremento del salario a los afiliados a SINALTRAINAL fue del 0.58% más que el Índice de Precios al Consumidor (2.44%), en total 3.02%; a los trabajadores beneficiados del Pacto Colectivo el aumento adicional fue del 1% para un total del 3.44%. existe una diferencia salarial de 0.42% en el salario.

Atentados contra la seguridad y la vida de los trabajadores.

·    18 de enero de 2011 fueron agredidos y torturados por la policía nacional Yeison Cajamarca y Martín Amariles, posteriormente, conducidos al CAI y amenazados con trasladarlos a la URI para ser reseñados y entregados a un fiscal para su judicialización. Este día se realizaba la jornada global contra la multinacional.

·     El 15 de junio de 2011 fue amenazado a través de una  llamada telefónica el dirigente sindical José Hugo Yanini Cadena. “Dígale a ese señor que se cuide la lengua si no quiere que se la cortemos”.

·     El 14 de agosto de 2011 fue asesinado el trabajador de Sodexo Luis Medardo Prens Vallejo. Luis Medardo prestaba los servicios de Sodexo en Cementos Argos - Cartagena.

· El 16 de agosto de 2011 el miembro de Sinaltrainal Humberto Javier, fue interceptado a la altura de la estación Tricentenario del Metro de Medellín por 2 sujetos que lo abordaron, lo forzaron, le quitaron lo que llevaba en los bolsillos,  le propinaron varias puñaladas en diferentes partes del cuerpo y procedieron a lanzarlo al rio Medellín. Logró salvar su vida.

·     El 7 de Diciembre de 2011, fue asesinado el miembro de Sinaltrainal John Fredy  Carmona Bermúdez, luego de salir de la actividad de fin de año, realizada por la empresa Noel, donde laboraba.

Campaña Global.

Desde nuestra llegada a Sodexo en 2010, participamos en la campaña global “Cambiemos a Sodexo”, con la participación de trabajadores de Marruecos, República Dominicana, Colombia, Estados Unidos, Brasil y Francia. Esta duró hasta el mes de junio de 2011 por el debilitamiento de la alianza, a raíz del acuerdo de SEIU de EE.UU con Sodexo. A partir de ahí hemos estado confrontando las políticas de la compañía a través de acciones legales y de masas en Colombia y unas relaciones muy periféricas con quienes hacíamos parte de la alianza.

Avanzamos en la organización de los trabajadores:

 

 

trabajadores Afiliados

Operaciones

138

Club los Lagartos, Compañía Nacional de Chocolates, Protección S.A., Multienlace, Éxito, Col café, Laboratorios Merck, T.C.C., Bancolombia, General Colmotores, Hospital San Ignacio, Clínica Mederi, I.B.M, Davivienda, Proalco (FED. NAL. CAF.), Mapfre, F.E.I., Fundación Educativa Inglaterra, Cementos Argos, 3M, Corona.

2

Bancolombia

241

Bancolombia, Zenu, Suramericana, P Y G, Hospital San Vicente De Paul, Coltabaco, Hotel Intercontinental, Almacenes Éxito, Enka, Noel, Confenalco

21

Tropical Coffee, Cementos Argos

80

Cementos Argos,

64

Bancolombia,

546

Industria Nacional de Gaseosas Coca Cola FEMSA,

Violaciones a la ley:

Violación

Evidencia

Contratación.

 

 

Simulación laboral. A través de Sodexo y de empresas contratistas. Todas tercerizan y precarizan.

 

Contrato por disponibilidad. Trabajan 8 días al mes, no devengan el salario mínimo,  deben tener disponibilidad total, no aparecen en las programaciones, sanciones permanentes por no presentarse a laborar, mayores costos de transporte por presentaciones  no confirmadas, no les dan el subsidio de la caja de compensación familiar (Comfasucre) por no estar reportados los días laborados, NO les pagan el 75% de  recargo por los dominicales trabajados, NO les dan los compensatorios que por  ley les corresponde cuando trabajan los dominicales, NO les pagan las vacaciones  con relación al salario que dice en los volantes de pago, NO pago de cesantías de acuerdo con los volantes,  precarización y pobreza.

 

Contrato a término fijo. Por dos y seis meses  y un año. Les impide organizarse sindicalmente, acceder a la huelga y a los beneficios colectivos que da la negociación sindical.

Hay trabajadores/as con contratos de este tipo desde hace 8, 9 ,10 y hasta 14 años. Inestabilidad laboral total.

 

Con empresas temporales y contratistas. Sodexo no responde por nada, las temporales tampoco. Sodexo subcontrata labores y precariza los trabajadores. Según la reciente investigación de Fedesarrollo, la contratación temporal e indirecta, representa para los trabajadores, perder un 19% de su ingreso por hora y la situación es peor para los contratados por un máximo 3 meses, que pierden un 38%.

 

Subcontratación de servicios. Profundiza la precarización y la falta de derechos de los trabajadores.

Jornada Laboral:

 

Sobrepasa la jornada legal de 8 horas diarias, contratos de trabajo por disponibilidad, horarios de trabajo excesivos y cambios de turno arbitrarios, traslados unilaterales.

Salarios

La tercerización, el desempleo, la violencia en las zonas de trabajo, la competencia para la prestación de servicios, el bajo nivel organizativo, entre otras, es aprovechada por Sodexo para mantener salarios muy bajos (precarizados) que se acercan al mínimo legal.

Las condiciones modificadas en el salario de los trabajadores no sindicalizados, desestimulan la permanencia en Sinaltrainal, obstruye la afiliación sindical, debilita el sindicato y  trasgrede el libre derecho de asociación y libertad sindical.

Nivelación salarial.

Existe un número importante de trabajadores/as que desempeñan cargos con las mismas funciones pero ganan salarios diferentes. La empresa se niega a nivelarlos salarialmente. A trabajo igual, salario igual. Retención indebida de salarios.

Tiempo suplementario.

 

No cancelan ni las horas extras ni el trabajo en dominicales ni festivos. Les acumula el tiempo y cuando no los necesita les aplica las horas a remunerar.

Funciones de labor.

Obligan a los trabajadores  a realizar funciones  diferentes para la cual fueron contratados. Rompen los mapas de riesgos generando problemas de accidentalidad en los puestos de labor.

Pago de transporte para realizar sus labores.

Los trabajadores que tiene el cargo de auxiliares supernumerarios pasan por muchas dificultades económicas, puesto que Sodexo les otorga muy poco dinero para desplazarse a sus sitios de labor, ya sea en transporte público o en motos. Igual sucede con los costos de telefonía.

Remplazos transitorios.

Trabajadores en vacaciones, incapacitados, con licencias, permisos sindicales no son reemplazados. La empresa alega mayores costos. Existe una sobrecarga laboral causando graves lesiones a la salud, estabilidad familiar e impedimento para el trabajo sindical. Juan Gutiérrez no pudo presentarse a sus descargos por no tener reemplazante. Fue sancionado sin ser escuchado.

 

Vacaciones.

Son programadas de manera irregular y unilateral, generando vacaciones acumuladas e impidiendo el descanso normal del trabajador. La planificación unilateral castiga y discrimina los sindicalizados. En algunos casos,  cuando salen a disfrutarlas no son remplazados, sobrecargando a sus compañeros.

Dotación.

 

 

La  dotación la está entregando incompleta y con bastante demora, a los trabajadores nuevos les entregan un uniforme  solo uniforme para toda la semana. En la última entrega faltaron los zapatos. Calzados inapropiados que afectan la salud de los trabajadores.

Los overoles no traen bolsillos y un broche que se oxida y da mala presentación.

Despidos sin justa causa.

7 de los 11 trabajadores que en principio se afiliaron fueron despedidos. Ninguno reintegrado.

Un número importante de trabajadores/as ha sido despedidos con fuero circunstancial de negociación, otros han sido comunicados de su terminación del contrato a término fijo y salen en la medida que se vencen (José Manuel Gil Zarta, Blanca Nieves Rincón Moreno, Gloria Elsy Pachón Gutiérrez,  Orlanda Cecilia López Gómez, entre otros). Trabajadores/as han sido despedidos/as padeciendo enfermedades profesionales y bajo el amparo legal de estabilidad reforzada (Luz Mireya Romero Dimate), algunos fueron reintegrados por mandato judicial.

Salud ocupacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comité paritario de Salud Ocupacional – COPASO-. Sodexo manipula la elección de los miembros para que los sindicalizados no puedan acceder. El COPASO existen es infuncional ya que es manejable  por la empresa.

 

Los integrantes no son capacitados por la empresa.

Los integrantes de COPASO no permanecen en los centros de trabajo.

Reubicación por Salud. Los trabajadores presentan dermatitis y alergia a los productos de aseo.

 

Reportes de accidente de trabajo: Sodexo no los hace y después de muchos interrogatorios termina enviando los accidentados a las EPS, cuando debiera reportarlos a la ARL. No pago de las incapacidades.

 

Implementos de protección de seguridad industrial: no les entregan gafas, guantes, tapabocas, ni a los supernumerarios ni a los sindicalizados.

 

Programa de Higiene  y Seguridad Industrial. Sodexo no cumple con el programa ocasionando graves afectaciones a la salud de sus trabajadores: manguito rotador, hepicondinitis, túnel del carpo, afecciones pulmonares, artrosis, disminución en los espacios intervertebrales de la columna. Sodexo No toma medidas preventivas para evitar este tipo de problemas.

Remplazo de trabajadores incapacitados. No son remplazados implicando un mayor trabajo para sus compañeros.

 

Accidentes de trabajo. Quienes deben desempeñar puestos de supernumerarios y estar desplazándose por las ciudades corren altos riesgos de accidentalidad. Caso Antonio Valdivieso.

 

Citas médicas. Dificultades para la concesión de citas médicas y controles.

 

Incapacidades. Incidencia de la empresa para evitar que los médicos incapaciten a los trabajadores por incidentes y accidentes de trabajo.

Horas de recreación cultura y deporte:

Sodexo sigue sin otorgar las 2 horas de recreación y deporte de los cuales los trabajadores tienen derecho de acuerdo con la ley.

Libertad Sindical.

 

 

Maltratos, señalamientos, aislamiento, discriminación, trato inhumano y degradante y persecución contra los sindicalizados, abuso de poder de mandos medios, campañas de desafiliación, a los responsables sindicales se les coarta el desarrollo de sus actividades propias de los cargos, se les niega los permisos sindicales impidiéndoles el desempeño de sus funciones sindicales. Han obligado trabajadores/as a renunciar al sindicato.

Derechos colectivos.

 

Sinaltrainal. Hace 4 años presentamos un pliego de peticiones. No ha sido posible firmar una convención colectiva, ni obtener un laudo arbitral.

 

Pacto Colectivo. El 12 de abril de 2012 Sodexo impuso un pacto colectivo para evitar que Sinaltrainal se fortaleciera y lograra derechos para los trabajadores. A través de aumentos salariales para los firmantes del pacto, la empresa ha venido debilitando la organización y desmotivando nuevas afiliaciones.

 

Sinaltrasodexo y SICO. Sodexo impulsa sindicatos patronales para impedir que los trabajadores se organicen y accedan a sus derechos. Divide y reinaras. Estos  sindicatos han elevado el pacto colectivo a convención colectiva birlando los derechos de los trabajadores. SICO  firmó el 13 de marzo de 2013.

Permisos Sindicales.

Los da parcialmente impidiendo que los responsables sindicales puedan cumplir sus funciones. Violan los art. 57 y 59 del CST y las sentencias de la Corte Suprema de Justicia Nos. 464 de 2010 y 502 de 1998

Discriminación y desmejora


·         No le cancelan el ajuste por nivelación salarial.

·         No les dan la chequera de alimentación. Sucede en varios contratos

·         Para las reuniones sociales no les dan transporte ni camisetas, No les permiten hacer relevos para evitar pagarles el ajuste salarial,

·         No les permiten participar en procesos para ascensos.

·         Discriminación laboral y maltrato a la mujer

·         Trabajadores/as que son trasladados y desmejorados de sus puestos de labor.

Derecho de petición.

 

Artículo 23 de la Constitución Nacional.

Sodexo no los responde o lo hace fuera de tiempo.

Otras violaciones.

 

·         Maltratos verbales

·         Tratos inhumanos y degradantes.

·         Desconocimiento del reglamento ético y del código de conducta.

·         Desconoce el acuerdo macro convenido con UITA.

·         Impulsa la creación de sindicatos de base para crear paralelismo entre los trabajadores y precarizar sus derechos.

·         Impulsa una política anti sindical que vulnera el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva

·         Realiza permanentes llamados a descargos por faltas inexistentes.

·         Violación al derecho a la intimidad.

·         Violación a los derechos de la mujer.

Problemas en los contratos que afectan la estabilidad del trabajador:

 

 

*Retraso en los pedidos de insumos que solicita  el cliente

*Demora en el suministro del personal cuando el cliente lo solicita

*La poca puntualidad en la entrega de las obras o servicios prestados

Con el paso de los días podemos evidenciar que existe una política sistemática de violación y evasión de derechos por parte de SODEXO. En pocos casos la multinacional presenta soluciones individuales, pero en el paso del tiempo es reiterativa con otros trabajadores, vislumbrando que no corrige sus malas actuaciones sino que se dedica a solucionar temas puntuales.

Los hechos denunciados nos permiten afirmar que:

·      La política de Sodexo genera un grave impacto en el bienestar, salud y vida de los trabajadores,  profundizando la precarización y la pobreza de sus familias.

·      La evasión de derechos legales, le permite obtener millonarias utilidades que van a parar a los bolsillos de los socios mayoritarios y los administradores globales, en detrimento de quienes le generan las utilidades.

·      El antisindicalismo de Sodexo transgrede gravemente la libertad sindical, la negociación colectiva y demás derechos colectivos de los trabajadores.

·      La política de Sodexo violenta de largo, su populista responsabilidad social corporativa, convenios internacionales y derechos globales de los trabajadores.

La vigencia de nuestra lucha por:

·   Contratación directa de todos los trabajadores del sistema Sodexo. Finiquitar los contratos de trabajo temporales y tercerizados, creando trabajos indefinidos y estables con salarios decentes para sostener una familia.

·    Reconocimiento y respeto a la libertad sindical, a la negociación colectiva y demás derechos de los trabajadores.

·   Contribuir a la organización de todos los trabajadores tercerizados en el país, como uno de los pasos iniciales para obtener su vinculación directa a las empresas contratantes de servicios. La construcción de un sindicato interprofesional nos permite enfrentar los constantes cambios estructurales de la contratación  y prestación de variados servicios.

·    Conquistar el reintegro de los/as trabajadores despedidos.

·    Prohibición del despido de trabajadores/as enfermos, lisiados, accidentados, incapacitados y en estado de embarazo.

·    Sodexo debe parar la persecución e irrespeto sindical y asumir el acatamiento absoluto y la neutralidad en el proceso organizativo de sus trabajadores.

·    Sodexo debe cambiar su política y asumir el respeto a las legislaciones nacionales e internacionales.

·    Debemos lograr acuerdos globales con las multinacionales prestadoras donde hacemos presencia a fin de evitar la ruleta de la contratación, que es una nueva forma que les permite evadir responsabilidades, violentar derechos, burlarse de los trabajadores y la ley y enriquecerse más.

·          Beneficios apropiados, seguro médico para todos, pago total de los días de incapacidad por enfermedad e incapacidad por maternidad.

·         Pago por trabajo en días domingos, feriados y tiempo suplementario.

·         Protecciones a la salud y seguridad, a través de medidas preventivas y acciones para mejorar las condiciones de trabajo.

·         Trabajadores suficientes para la ejecución de los reemplazos temporales.

·       Sodexo debe entregar a Sinaltrainal la información de sus trabajadores para hacerlos participes del proceso. Contratos (laborales y con las empresas contratantes), número y ubicación de los trabajadores.

Énfasis de campaña

Reafirmamos el compromiso de masificar nuestra lucha para:

1.  Impedir que se pierdan los contratos y con ello los puestos de trabajo. Las ruletas de contratación se superan con la contratación directa e indefinida de los trabajadores.

2.  Lograr que los pequeños accionistas rompan la dependencia.

3.  Hacer gestiones con gobiernos, políticos, organizaciones sociales y no gubernamentales para afectar imagen. Denuncias permanentes. Concentraciones y reclamaciones.

4.   Persistir en la inclusión de los clientes (empresas contratantes) en los conflictos laborales con Sodexo.

5.   Profundizar en las vías para afectar los bonos Sodexo (hablando con gobiernos, impidiendo que a los trabajadores se les pague con papeles, denunciando a los clientes receptores y redes de cambio).

Para avanzar en la campaña:

Definir imagen y slogan de una nueva fase de campaña. La propuesta es la bota y el lema: Contratación directa…conquistemos trabajos y salarios decentes para una vida digna. Esta iniciativa hace parte de la campaña No a la guerra de las multinacionales que Sinaltrainal viene adelantando.

2.    Desarrollar una jornada de adhesiones a la campaña a nivel global y la vinculación de nuevas organizaciones a la lucha contra Sodexo.

3.    Solo la organización, la movilización y la lucha directa de los trabajadores nos permitirá conquistar el respeto de los derechos y el acceso a nuevas reivindicaciones          que generen bienestar para la población.

4.   Mantener la vigencia de un referéndum o plebiscito para que se eliminen las formas de subcontratación, tercerización y toda forma de vinculación laboral que afecte la estabilidad, bienestar y derechos colectivos e individuales de los trabajadores.

5.   Participar en la próxima asamblea general de Sodexo en Francia.

6.   Proponemos seleccionar algunas empresas globales que tengan contrato con Sodexo para desarrollar la “Operación Cliente Global”. Buscar contactos.

AXA  (Colombia, Francia, Marruecos). Aseguradora, fondos de retiro, servicios financieros.

Coca Cola. Brasil, Colombia, Venezuela.

Glaxo Smith Kline (farmacéutica). Colombia, Marruecos.

Bancocolombia (filial de grupos financieros globales).

7. Realización en Colombia de la jornada del 22 de julio “Día Mundial contra las transnacionales”.  Obtener la participación de organizaciones de otros países.

a.   Elaborar un buen material

b.   Hacer una fuerte difusión del problema Sodexo.

c.   Caravana contra transnacionales en varias ciudades. Énfasis en Medellín.

 

8.           Proponemos trabajar por la realización de una reunión en París con el Sr. Bellon. Acompañarla con jornada de masas y rueda de prensa.  Pendiente fecha

9.           Obtener el apoyo de los accionistas críticos y políticos demócratas de Francia y la Unión Europea.

10          Debemos elaborar un video, plegable y afiche que recoja la problemática global, las propuestas y perspectivas.

11          Elaborar materiales básicos para el conocimiento de las multinacionales por parte de los trabajadores y movimiento social global.

Notificaciones SODEXO

JUAN CAMILO CHAVEZ ZULUAGA

Gerente General

SODEXO S.A. COLOMBIA Carrera. 18C No. 121 - 40 Piso 4, Bogotá D.C.,

Teléfonos: 57 1 742 14 60, Fax: 57 1 742 14 99,

Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo. , Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo.

Colombia, mayo de 2014