PATRIA GRANDE
PATRIA GRANDE
SIDE GO HOME
En estos primeros días de febrero de 2015 Cambio retoma su ritmo quincenal. Esperábamos un año movido, pero igualmente, a poco de empezar fuimos sorprendidos por la muerte del fiscal Nisman, que sacudió la modorra de enero, abrió una nueva situación política y cambió la agenda pública.
***
Editorial Cambio N°12 | Las circunstancias de la muerte de Nisman permanecen todavía desconocidas, pero ya es claro que la secuencia que llevó desde la presentación de la denuncia por encubrimiento contra la presidenta y el canciller hasta su fallecimiento no es nada transparente. Más aún, podemos extender esta turbia trama de espionaje nacional e internacional, operaciones de prensa, complicidad política y judicial hasta los atentados contra la Embajada de Israel y la sede de la AMIA, hace ya más de veinte años. Leer más
YoSoyLuciano
Mirá el video realizado por el equipo de prensa de Patria Grande durante la caravana que se realizó el sábado 31 de enero a 6 años de la desaparición de Luciano Arruga. VER VIDEO
La esperanza al gobierno
Grecia | SYRIZA logró llegar al gobierno con un 36,4 por ciento del apoyo popular en contra de las políticas de austeridad. La campaña del miedo conservador fue derrotada y ahora surgen nuevos desafíos para llevar adelante un programa anti-neoliberal.
No se puede comprender la realidad del país heleno sin el impacto de la crisis económica desde el 2009, cuando se llegó a un endeudamiento del 113% del PBI. Tampoco se puede comprender sin la decisión de los anteriores gobiernos de aplicar las medidas de austeridad que incluyeron despidos en la función pública, privatizaciones de empresas estatales, reducción de salarios y pensiones, así como aumentos de tarifas en los servicios públicos. Seguir leyendo
Ante la muerte del fiscal Nisman
La muerte de Nisman es el corolario de más de veinte años de impunidad de los atentados a la embajada de Israel y la sede de la AMIA. La causa judicial devino en una interminable sucesión de maniobras, que se alternaron entre la complicidad con la impunidad y la impotencia para desentrañar la verdad, en las que estuvieron involucradas las autoridades políticas nacionales, funcionarios del poder judicial, agentes de los servicios secretos y las fuerzas de seguridad locales, agencias de espionaje internacionales y autoridades políticas de distintos países del mundo como Estados Unidos, Israel, Irán y Siria, entre otros. Seguir leyendo