Nibirumail Cookie banner

Contro la repressione sindacale

Attenzione: apre in una nuova finestra. PDFStampaE-mail

Denuncia en la OIT contra el gobierno argelino por violación de las libertades sindicales

 

Los pasados 18 y 21 de agosto, la Confederación General Autónoma de Trabajadorxs de Argelia (CGATA) y el Sindicato Nacional Autónomo de personal de la administración pública (SNAPAP) han presentado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a otros organismos internacionales como la Red Euro mediterránea de derechos humanos (REMDH), han presentado un informe y una denuncia sobre violaciones de las libertades sindicales en Argelia

El pasado 18 de agosto, la CGATA ha presentado ante el departamento de normas internacionales, servicio de las libertades sindicales de la OIT una denuncia por violación de la convención internacional nº87 por revocaciones y sanciones contra dirigentes de los sindicatos autónomos SNAP (Correos) y SNATEG (empresa de electricidad y gas SONELGAZ) (En anexo, la denuncia en francés)

La denuncia señala la suspensión de empleo y sueldo de  Mourad Nekkahe, presidente y de Khodja Ammar, responsable de comunicación del SNAP por el simple hecho de haber realizado una rueda de prensa el 22 de julio en Argel, presentando las reivindicaciones del sindicato y denunciando su no legalización.

También se denuncia la caza de brujas desatada contra  el SNATEG por parte de la empresa SONELGAZ, a pesar de ser un sindicato reconocido legalmente.. La represión ha comenzado con el despido del presidente del sindicato Abdellah Boukhalfa y ha continuado con una persecución de los sindicalistas del SNATEG con sanciones que van, además de los despidos, desde dos semanas a dos meses de suspensión de empleo y sueldo, degradación del puesto de trabajo, traslados forzados, sanciones que afectan hasta 37 sindicalistas.

El día 21 de agosto, se presentó también un informe completo sobre la represión del sindicalismo autónomo en Argelia en el que podemos comprobar la variedad de métodos utilizados: despidos, no respeto de las decisiones judiciales que anulan los despidos, falta de respuesta a cualquier alegación, clonación de sindicatos, amenazas de los servicios de información general (la policía secreta), no reconocimiento de sindicatos, sanciones de todo tipo…

Hemos traducido el informe completo presentado ante la OIT (Anexo en francés)

Informe sobre los casos de violaciones del convenio internacional 87 y sobre los casos de represión contra los sindicalistas del SNAPAP CGATA

Este informe consta de tres partes distintivas sobre los graves atentados contra las libertades sindicales por el gobierno argelino

Primera parte: presentación de los hechos caso por caso y de los documentos adjuntos sobre las exclusiones, suspensiones, puesta en reserva cautelar y acoso moral y administrativo.

Segunda parte:  violaciones de la libertad sindical en particular, prohibición de actividades sindicales, clonación de sindicatos, rechazo de liberaciones sindicales para los miembros nacionales del SNAPAP incluidos los representantes mandatados por sindicatos internacionales  (ISP), rechazo  de entregar el recibí a todas las correspondencias y de responder a todas las alegaciones hechas por el SNAPAP a las autoridades locales y nacionales.

Exclusión de las negociaciones y rechazo de diálogo.

Campaña de calumnias y difamaciones  con el objetivo de tratar a los representantes del SNAPAP como traidores al servicio del exterior por recibir apoyo de los sindicatos internacionales.

Tercera parte: Documentos médicos confirmando la represión violenta física practicada por los servicios policiales contra sindicalistas y trabajadores de pre-empleo durante concentraciones y manifestaciones pacíficas.

Primera parte: presentación de los hechos caso por caso y de los documentos adjuntos sobre las expulsiones, suspensiones, puesta en reserva cautelar y acoso moral y administrativo.

1º Caso: Mourad Tchiko, presidente de la Federación Nacional de la protección civil: El Sr. Mourad Tchiko, padre de 5 niños pequeños, está apartado del trabajo cautelarmente, sin salario desde 2004 hasta hoy por haber denunciado casos de corrupción en el reclutamiento de personal  que no respondía a los criterios exigidos en las oposiciones  a personal de protección civil organizadas por la dirección general.  Mourad Tchiko acusado de difamación ha sido absuelto por la justicia que no ha podido encontrar pruebas en un dossier totalmente vacío. No ha sido reintegrado a su puesto porque la decisión de la administración está por encima de la de la justicia. Después de 10 años de suspensión y de procesamiento, el caso del Sr. Mourad Tchiko es una prueba tangible  de que la represión contra los sindicalistas autónomos no tiene límites.

2º Caso: Lxs miembros del comité federal de la Federación Nacional de trabajadorxs de la administración de justicia.

Suspensión de 24 miembros, entre ellos el presidente del comité federal.

Tras la huelga general del 10 de abril de 2012 todos lxs miembros del comité federal fueron suspendidxs sin notificación escrita ni presentación ante la comisión de disciplina., lxs sindicalistas reprimidxs emprenden el tercer año de suspensión, sin salario ni cobertura social. La mayoría de las personas suspendidas tienen a su cargo o sostienen familias, privados de sus salarios y malviven en la precariedad más absoluta. Ante la necesidad, muchos han vendido sus coches para mantener a su familia. Lxs sindicalistas suspendidos arbitrariamente son: 5 del tribunal de Argel (entre ellos, el presidente de la federación, Mourad Ghedia), 4 de Blida, 7 de Bordj Bou Arreridj, 1 de Sétif, 2 de Biskra, 1 de Tizi Ouzou, 3 de El Oled y 1 de Relizane.

Los recursos y escritos dirigidos a la Presidencia, a la tutela, al ministerio de trabajo y a la administración pública son pura y simplemente ignorados, incluso  la justicia a la que se ha presentado  pruebas materiales, sigue sin resolver este dossier.

3º Caso: suspensión de sindicalistas autónomos del sector de la limpieza.

1.- Nadji Asan, presidente de la sección sindical de Batna

2.- Nouredinne Meziani, miembro de la sección sindical de Batna

3.- Messaoud Boudjelal, miembro de la sección sindical de Batna

4.- Abdessamed Hamza, miembro de la sección sindical de Batna

4º Caso: Suspensión de miembros del comité federal y de la sección sindical de la federación nacional de la enseñanza superior del SNAPAP

1.- Abdelkader Setti: presidente de la sección sindical de Sidi Bel Abbes

2.- Mourad Naimi, miembro del comité federal de Sidi Bel Abbes

3.- Kaddour Dalli, miembro del comité federal de Sidi Bel Abbes

4.- Ali Aous, miembro del comité federal de Sidi Bel Abbes

5º Caso: Rachid Malaoui, presidente del SNAPAP y de la CGATA.

Apartado de su puesto en la universidad de formación continua la víspera de la conferencia internacional de la OIT en junio de 2013, sesiones durante las cuales expertos de la comisión normativa debían examinar el caso de Argelia por violaciones, junto a otros países, de los convenios internacionales.  El Sr. Rachid Malaoui ha depositado un recurso interno pero no ha recibido ninguna respuesta lo que le ha obligado a presentar un recurso ante la justicia (Tribunal administrativo) para ser reincorporado a su puesto de trabajo y recuperar sus derechos. Es de temer que el dossier se pudra como de costumbre en los cajones del ministerio de justicia.

Además de la voluntad de impedir al Sr. De Rachid Malaoui participar en dicha conferencia, las autoridades quieren también sancionarle por su actividad sindical y su compromiso con la defensa de los derechos humanos con desprecio total del artículo 53 de la ley argelina nº90/14 del 2 de junio de 1990.

Con la expulsión de Rachid Malaoui, miembro fundador de la Confederación General Autónoma de Trabajadorxs de Argelia (CGATA), el gobierno, que rehúsa legalizarla, quiere romper la primera organización, que reagrupa sindicatos autónomos tanto de sectores productivos como de la función pública.

En junio y julio de 2013 durante y después de la conferencias de la OIT, negociaciones informales se produjeron con el ministerio de trabajo y otras instituciones del estado en el curso de la cuales Rachid Malaoui fue informado que sería readmitido y de que el dossier sería tratado. Pero después se comprobó que la tutela quería solamente ganar tiempo, resultando que todas las vías de recurso han quedado sin respuesta por parte de la administración argelina.

No podemos omitir que el Sr. Malaoui ha sido también objeto de una tentativa de asesinato, habiendo encontrado rotos los tubos de circulación del líquido de frenos de su coche personal. A pesar de la denuncia presentada, ninguna reacción de ninguna instancia ni judicial ni policial.

6º Caso: Sra. Nassira Ghozlane, secretaria general del SNAPAP y miembro de la ejecutiva de la subregión árabe maniatada por la ISP (Internacional de Servicios Públicos)

La administración ha rechazado conceder la liberación sindical  a la Sra. Nassira Ghozlane, funcionaría del ministerio del interior, que ha sufrido todo tipo de represiones y persecuciones como el rechazo de su baja por enfermedad certificada medicalmente, intimidación y presión ejercida sobre los médicos que la trataban, retención del salario, no acceso a promoción profesional, cumplimiento de tareas no acordes con su puesto de trabajo aunque ella tiene un mandato internacional y que la reglamentación prevé el derecho a la liberación sindical para los sindicatos cuyas afiliaciones alcanzan el 20%.

7º Caso: Federación nacional de la salud pública.

El Sr. Kaddour Houari, presidente del comité de Chlef y sindicalista muy activo, es revocado de su puesto por su actividad sindical.

8º Caso: Sr. Mhamed Hadji, secretario general del SNAPAP de la provincia de Chlef.

Ha sido destituido tras la huelga llevada a cabo por los trabajadores de la comuna.. Después de un proceso judicial que ha durado 8 años, ha sido readmitido por el tribunal de Chlef pero la administración rechaza readmitirlo en su puesto porque las decisiones en los juicios favorables a los sindicalistas no son ejecutadas por las autoridades y ganar o no un juicio no cambia nada la situación de los sindicalistas suspendidos arbitrariamente.

9º Caso: Legalización del SNAP

Informamos de que a pesar de que se han finalizado todos los trámites necesarios el Ministerio de Trabajo rechaza la inscripción del SNAP (Sindicato nacional autónomo de carteros), afiliado a la CGATA, este caso se encuentra en el comité de libertad sindical (caso nº 2944). Pero lo más grave es que se han producido represalias contra los miembros del sindicato. Así el Sr. Tarek Ammar Khodja, responsable de comunicación ha sido suspendido con fecha 9 de julio de 2014 (decisión tomada el 20 de junio de 2014), después llevado ante el consejo de disciplina el 17 de julio y despedido (notificación escrita el 20 de julio con la referencia DUPWAE/SDRHMG/PI/228/2014) y decisión escrita el 20 de julio (referencia nº 41/2014) totalmente arbitraria con el pretexto de acusaciones imaginarias para intentar disfrazar esta represión.

10º Caso: Sr. Mourad Nekkache, presidente del SNAP (Sindicato nacional autónomo de carteros), empleado, encargado de tratar con el público en la oficina de correos de Boudaouaou (Boumerdes)

Hechos: el 22 de julio de 2014, el SNAP ha organizado una rueda de prensa en la casa de los sindicatos autónomos en Argel organizada por Mourad Nekkache, presidente, y Khodja Ammar, responsable de comunicación.

El 23 de julio tres inspectores de la unidad postal de la wilaya (UPW) de Boumerdes se presentan en su lugar de trabajo para interrogarle sobre las declaraciones hechas a la prensa, precisando que actuaban por instrucciones de la dirección general de Correos (Algérie Poste).

La injerencia de Algérie Poste no se detiene ahí pues el 27 de julio con instrucciones directas de la dirección, dos responsables se presentan en el despacho de Mourad Nekkache para interrogarle por segunda vez sobre sus declaraciones a la prensa. El interrogatorio duró 5 horas.

Estas prácticas suponen una grave injerencia en los asuntos internos de los sindicatos y un grave atentado al ejercicio de las libertades sindicales pues las declaraciones hechas a la prensa por el presidente de un sindicato provienen del ejercicio pleno de un derecho fundamental reconocido por la constitución.. El 31 de julio, Mourad Nekkache ha recibido por fax en el despacho de su puesto de trabajo una decisión de suspensión.

11º Caso: Caso del SNATEG

Aunque el SNATEG (Sindicato nacional autónomo de trabajadores de Electricidad-Gas de SONELGAZ) ha sido registrado por parte de la instancia habilitada para ello el 30-12-2013, la dirección de SONELGAZ ha decidido no reconocer al sindicato (por escrito), burlando así la constitución argelina, la ley 90-14 que regula las modalidades de ejercicio de la actividad sindical, las convenciones ratificadas por Argelia (convención 87) y no reconoce ni siquiera las prerrogativas que tiene el ministerio de trabajo.

Además una campaña represiva ha sido desatada y ha comenzado por el despido arbitrario del presidente del sindicato el Sr. Abdellah Boukhalfa y ha continuado con 37 sanciones más de sindicalistas pues, cuando la dirección de la empresa conoce que se ha creado en un centro de trabajo una sección sindical, inmediatamente llueven las sanciones que van desde la degradación a privación del salario hasta el despido.

12º Caso: Sr. Yassine Zaid, sindicalista y representante de la Unión internacional de trabajadores de la alimentación, agricultura y hostelería-restauración y ramas conexas (UITA)

Fue detenido el 2 de octubre de 2012 en un control cuando se desplazaba a la ciudad de Hassi Messaoud para reunirse con trabajadores del sector petrolero.

Fue esposado y golpeado y conducido al puesto de policía de la ciudad de Ouargla donde fue maltratado. Tras un día de detención, fue presentado ante el fiscal de Ouargla que ordenó su detención provisional por agresión e insultos a un agente de la autoridad en virtud de los artículos 144 y 148 del código penal.

El 8 de octubre compareció ante el tribunal de primera instancia de Ouargla. El tribunal le condenó a 6 meses de prisión en libertad condicional. La sentencia fue recurrida y posteriormente confirmada.

Yassine Zaid afirmó que, tras su puesta en libertad presentó una denuncia por malos tratos ante el fiscal general del tribunal de primera instancia de Ouargla pero que no se había tomado ninguna medida contra los agentes de policía denunciados.

Segunda parte del informe sobre atentados a los derechos sindicales y prácticas ilegales, clonación de sindicatos, rechazo de entregar los recibí, rechazo a inscribir a los sindicatos y rechazo de conceder las liberaciones sindicales a los miembros directivos y a  los representantes mandatados por sindicatos internacionales

Bajo la presión de las acciones de protesta llevadas por la Federación Nacional de trabajadores del sector de la educación afiliada al SNAPAP (cerca de 800 enseñantes interinos han acampado durante 15 días y 15 noches en una plaza pública cerca de la Presidencia de la República) 35.000 enseñantes han encontrado trabajo fijo por instrucción presidencial  sin negociaciones ni diálogo el 18 de marzo de 2012.

Las medidas tomadas como respuesta a las acciones llevadas a cabo por los sindicatos autónomos no son nunca el resultado de concertaciones, negociaciones o diálogo. El gobierno ni dialoga ni negocia y son siempre las medidas represivas las que priman sobre las medidas sociales, por ello todas estas medidas son profundamente contestadas por los trabajadores.

La violación del derecho de huelga, garantizado por la constitución, es la regla. La justicia instrumentalizada por el poder declara todas las huelgas ilegales. De ahí la exposición de los sindicalistas a sanciones arbitrarias.

Las asambleas generales de lxs afiliadxs y las reuniones están prohibidas.

Para desacreditar al SNAPAP el poder ha clonado un pseudo sindicato presidido por un antiguo diputado jubilado el Sr. Felfoul Belkacem que ha apoyado al presidente de la República en sus tres mandatos y que ha sido felicitado por el primer ministro por los servicios prestados durante la campaña electoral, los documentos que acompañan este dosier (carta de agradecimiento y certificación de su jubilación) apoyan lo que decimos.

Rechazo de entregar los recibís y acuses de recibo de toda la correspondencia, como los preavisos de huelga, recursos dirigidos a la administración.

Rechazo a registrar los sindicatos presentes en los centros de trabajo desde hace varios años, ninguna respuesta se da a la entrega del dosier del sindicato aunque esté acorde con la reglamentación y respondiendo  a los criterios exigidos por la ley, es el caso de la CGATA cuyo dossier ha sido depositado por tercera vez en febrero de 2014.

Caso del SESS (Sindicato de Enseñanza Superior Solidarios):

Caso del SESS: Si los representantes del gobierno han declarado en su respuesta que para la SESS no se trata de ninguna traba sino de problemas de no conformidad con la ley, habíamos ya informado que ya se ha finalizado el dossier correctamente como confesaba incluso un representante del ministerio de trabajo, empleo y protección social. Además los miembros fundadores han sido sometidos a una investigación por parte de los servicios policiales (de información general). Si al principio los miembros eran invitados a través de llamadas telefónicas, algunos miembros han recibido convocatorias escritas, especialmente el coordinador nacional que ha recibido dos.

Habiéndose desplazado a la sede de los servicios de información general en 2013 ha sido recibido por uno de sus miembros que le ha manifestado que esperaban hace tiempo esta entrevista. Por su parte el coordinador nacional ha precisado que este paso no es reglamentario ni existe ninguna disposición que lo permita lo que ha hecho cambiar la actitud del miembro de los servicios de información general. La entrevista ha terminado, aparentemente como si hubieran finalizado los trámites para la legalización del sindicato y que se daba un acuerdo positivo. Sin embargo ese mismo día el Sr. Abdellatif Tajeddine, miembro fundador y del comité nacional se desplazó al mismo servicio sin haber informado de ello al comité nacional (había también recibido una citación), se le ha preguntado y hecho un dosier sobre la no conformidad del sindicato, estando esta actuación en completa contradicción con lo hablado la misma mañana.

Además hay que señalar que mientras el dossier que se entrega para el registro conlleva un certificado de residencia y de trabajo para todos los miembros fundadores, la petición de encuesta se ha enviado basándose en el lugar de nacimiento. Esto ha permitido a quienes han hecho este montaje no reglamentario objetar el retraso en toda la tramitación puesto que el dossier se ha enviado al Servicio de Información General de las ciudades del lugar de nacimiento de los sindicalistas.

Por otro lado, retomamos la lista de las organizaciones sindicales a las que se ha rechazado su legalización y que están clasificadas en el caso 2944.

-         Sindicato Regional Autónomo de los trabajadores de la construcción de la madera y derivados (SRATCBD)

-         Sindicato Nacional Autónomo del Banco Agrícola y de desarrollo rural (SNABADR)

-         Sindicato Nacional de los trabajadores de MOBILIS (SNTM)

-         Sindicato Nacional Autónomo de los trabajadores de EUREST Argelia (SNATEA)

-         Sindicato Nacional Autónomo de los trabajadores de higiene y mantenimiento (SNATHM)

-         Sindicato de trabajadores del jardin d’essai de El Hamma (STJEH)

-         Sindicato Nacional Autónomo de los trabajadores de la fabricación y transformación del papel y embalaje (SNATFTPE)

-         Sindicato nacional autónomo de carteros (SNAP)

Última parte del informe que conlleva documentos médicos

En esta parte presentamos 6 casos de agresión física por la policía contra miembros del comité nacional por la defensa de los derechos de los trabajadores de pre- empleo y red social afiliados al SNAPAP y los manifestantes pacíficos de pre- empleo el 22 de febrero de 2014, con sus correspondientes certificaciones médicas.

Se trata de:

1º Sr. Mohamed Ziani, de 27 años, víctima de golpes y heridas causadas por policías durante la manifestación pacífica del 22 de febrero de 2014 con una baja laboral de tres días.

2ºSr. Salid Latreche, de 26 años, agredido el mismo día por la policía.

3º Sr. Tayeb Ben Ammar, víctima de agresión física grave necesitando una baja total de 10 días een la muñeca derecha.

4º Sr. Ahmed Habib,de 31 años, víctima de golpes y heridas causadas por policías durante la manifestación pacífica del 23 de marzo en Mssila.

5º Sr. Abdelghani  Guerra fue agredido durante la manifestación del 23 de febrero en Mssila.

6º Sr.a Zoulikha Driouche, de 41 años, agredida por la policía durante la manifestación del 23 de febrero presentando huellas de golpes y heridas en la rodilla derecha y en la espalda habiendo sido tirada al suelo por los policías.

No estando habituado el gobierno al diálogo y a la negociación, tiene como único recurso la solución represiva a los problemas sociales, lo que explica los centenares de disturbios de jóvenes y de parados que se producen a lo largo del territorio nacional.

Se envían todos los certificados médicos en pieza adjunta

Firmado por:

Presidente del CGATA y SNAPAP: Rachid Malaoui

Representante del SNATEG: Raouf Mellal

Presidente del SNAP: Mourad Nekkache

Coordinador Nacional del SESS: Kaddour Chouicha

Presidente del SNATNA: Mahmoud Sifouane

Presidente del SNATFTPE: Rachid Arkat

Secretaria general del SNAPAP: Nassira Ghozlane

Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT