Nibirumail Cookie banner

Tunisia. 9 aprile. Un giorno nero per la Libertà.

Attenzione: apre in una nuova finestra. PDFStampaE-mail

Túnez, 9 de abril, un día negro para las libertades

Túnez conoció el lunes 9 de abril de 2012, día de la fiesta nacional de los mártires, un día negro para las libertades, la democracia y el respeto de los derechos humanos.

Como venimos informando,, el aumento de la represión de las libertades en Túnez está creciendo gravemente.

La actuación de milicias salafistas, en complicidad con la policía, está suponiendo una amenaza de agresión en los sectores de la sociedad con más influencia laica, así como a los practicantes de otras religiones.

Mientras, el gobierno islamista de Ennahda cierra los ojos, cuando no interviene directamente contra los diplomados en paro (UDC) o contra los parados de Sidi Bouzid, cuna de la revolución tunecina.

Sin embargo, hoy, miércoles, el ministro del interior Ali Larayed aceptó dos de las demandas planteadas: el levantamiento de la prohibición de celebrar manifestaciones en la avenidad Habib Bourguiba y la creación de una comisión de investigación independiente sobre los sucesos del 9 de abril.

En solidaridad con lo ocurrido, también se convocaron varias manifestaciones en distintas localidades del país. En concreto, en Sidi Bouzid, miles de estudiantes atacaron e incendiaron hoy varias comisarías de la Policía y cuarteles de la Guardia Nacional y quemaron algunos vehículos. Las autoridades locales decretaron el cierre de todos los centros educativos de la región.

Traducimos un comunicado de asociaciones y partidos tunecinos en Francia sobre los últimos sucesos del 9 de abril (anexo en francés)

París, a 11 de abril de 2012

TÚNEZ, 9 DE ABRIL, UN DÍA NEGRO PARA LAS LIBERTADES

Túnez conoció el lunes 9 de abril de 2012, día de la fiesta nacional de los mártires, un día negro para las libertades, la democracia y el respeto de los derechos humanos.

Las fuerzas de policía, ayudadas por milicias, actuando de la misma manera que las corrientes extremistas y armadas con barras de hierro y piedras, cargaron violentamente contra manifestantes pacíficos venidos a conmemorar la fiesta de los mártires. Periodistas golpeados, sus aparatos destruidos, diputados de la Constituyente, representantes de los partidos y de la sociedad civil, viejos, mujeres, jóvenes fueron gaseados con  lacrimógenos, a menudo enviados con tiros apuntando, y salvajemente atacados y copiosamente insultados, algunos por grupos de milicianos bajo la mirada complaciente de las fuerzas del orden.

El Ministro del interior justificó esta brutalidad por la aplicación de una decisión de prohibición de manifestarse por la avenida Habib Bourguiba

la más conocida de Túnez, donde tuvo lugar la manifestación que expulsó al dictador Ben Ali el 14 de enero de 2011 y donde se manifestaron los tunecinos el 9 de abril de 1938 para reclamar una constitución. No sólo esta prohibición es ilegal, sino que es también infundada ya que las cargas de la policía y milicias se produjeron en varias avenidas y calles adyacentes de Túnez (Mohamed V, Jean Jaurès, Atatürk, París, el paso, Marsella). Así la comitiva de la liga tunecina de derechos humanos fue atacada en la calle Kamel Atatürk. Un miembro del Consejo nacional de la LTDH fue hospitalizado debido a los efectos de los gases lacrimógenos.

De estas palizas, sistemáticas, planeadas y organizadas no se han librado los participantes de la marcha de Sidi Bouzid venidos a Túnez para exigir trabajo. Después de haber recorrido más de 300 kilómetros de marcha han sido acogidos a garrotazos y gases lacrimógenos mientras que descansaban en el césped de la Plaza de los derechos humanos.

Dos días antes, el 7 de abril de 2012, se ha reprimido salvajemente la manifestación organizada por la Unión de los diplomados en paro (UDC). El balance fue de varias decenas de detenciones y heridos, algunos de los cuales en grave estado. La UDC salió a la calle para reclamar medidas serias para el empleo así como el final del sistema de contratación clientelista en el sector público.

Volviendo a  las prácticas y los discursos del antiguo régimen, el Ministro del Interior negó los hechos que se desarrollaron a decenas de metros de su oficina. ¡Ha sacado de nuevo la justificación de la teoría de la conspiración, hablando de la aprensión de una camioneta llena de cócteles molotov! Mientras que los salafistas que atacaron algunos días antes sobre la misma avenida Bourguiba a periodistas y artistas de teatro gritando " muerte a los judíos" corren siempre y se benefician de una incomprensible impunidad.

· Las asociaciones y las organizaciones políticas y democráticas de la inmigración tunecina en Francia denuncian esta represión salvaje de la policía respaldada por milicias armadas con barras de hierro contra manifestantes pacíficos que constituye un ataque muy grave a las libertades y a los derechos humanos.

· Recuerdan que el Gobierno y el Ministro del Interior son responsables de la seguridad de las personas y que es su deber poner fin inmediatamente a esta espiral represiva, que atenta a las libertades y a los derechos humanos. El Gobierno debe asumir su responsabilidad en la lucha contra el fenómeno de la proliferación de milicias fuera de la ley.

· Piden la creación de una comisión de investigación independiente para determinar y sancionar a los culpables de esta salvajada sea quien sea, así como las verdaderas identidades de estos milicianos y sus comanditarios.

· Apoyan la demanda formulada por algunos diputados de crear una comisión de investigación parlamentaria.

· Llaman a la Asamblea Constituyente a abordar el expediente de la reforma del aparato de seguridad y de su limpieza de torturadores y verdugos de nuestro pueblo, poniendo término a la impunidad de la que siguen gozando hasta hoy.

· Piden por otro lado la derogación de la medida tomada que prohíbe la avenida Habib Bourguiba a las manifestaciones.

· Exigen la protección de las minorías religiosas y de sus lugares de culto así como sanciones contra la profanación de la Iglesia Ortodoxa rusa.

· Expresan su solidaridad con los artistas, periodistas, diplomados en parados, militantes de los derechos humanos, universitarios y demócratas y exigen el respeto de sus libertades individuales y públicas.

· Se declaran solidarias de las denuncias presentadas por militantes y asociaciones contra las intenciones antisemitas y los autores de agresiones y brutalidades de las que han sido víctimas los manifestantes.

· Llaman a la movilización para preservar las conquistas de la revolución a saber las libertades individuales y colectivas amenazadas por maniobras brutales del Gobierno, indignas de un Estado de Derecho.

· Declaran querer crear un marco unitario para la defensa de las libertades, de los derechos humanos y de la democracia, encarecidamente arrancadas por la revolución.

· Se dirigen a sus amigos demócratas franceses asociativos, sindicalistas y políticos para que se movilicen por la defensa de las libertades en el nuevo Túnez de la Revolución.

Asociaciones: A.D.T.F. A.I.D.D.A. - A.T.F. - A.T.N.F. - C.R.L.D.H.T. - Collectif 3 C - D.C.T.E. – Front 14 janvier - F.T.C.R. - Manifeste du 20 mars - M.C.T.F. R.E.M.C.C. - U.G.E.T. / France - Unies-vers-Elles -  U.T.A.C – U.T.I.T. /Ile-de-France

Partidos politicos : Ettajdid / Ile-de-France – Ettajdid / France - F.D.T.L. /France – Moupad / France – P.C.O.T. / France / P.D.M. / France - P.T.T. / France

Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT