Nibirumail Cookie banner

Anniversario della rivoluzione

Attenzione: apre in una nuova finestra. PDFStampaE-mail

http://www.cgtandalucia.org/En-el-aniversario-de-la-revolucion

En el aniversario de la revolución tunecina, la lucha popular sigue viva

Mientras las cabeceras informativas, nos hablan de la nueva constitución tunecina y de todos los cambalaches de los partidfos políticos, en el interior de Túnez, donde se parió la revolución, el pueblo sigue luchando en la calle por mejorar sus condiciones de vida y acabar con la represión económica, soocial y policial

Durante este mes de enero, aniversario de la caída de Ben Alí por el levantamiento popular, se están produciendo fuertes enfrentamientos entre policías y manifestaciones en numerosas ciudades, especialmente del interior, Sidi Bouzid, Regueb, Menzel Bouzayene, Meknassy, Thala, Kasserine, Gafsa…

Subida de los impuestos sobre el transporte

Tres años después de la caída de Ben Alí, la situación social y económica del pueblo tunecino sigue empeorándose y la desigualdad y la marginación de numerosas zonas del país sigue creciendo

Un detonante, como la subida de las tasas de los transportes ha provocado la multiplicación de manifestaciones y enfrentamientos por todo el país.

En Feriana, en la región de Kasserine, cientos de manifestantes atacaron la delegación de hacienda, una comisaría de policía, un banco y un edificio municipal, prendiéndoles fuego. La policía respondió con gases lacrimógenos pero se vio obligada a retroceder ante la respuesta de los manifestantes que expresaban su indignación por su situación de marginación y paro. Los enfrentamientos han durado hasta la 1 de la mañana.

También se han producido fuertes enfrentamientos en la capital de la provincia, Kasserine, y en Thala. Manifestaciones y cortes de carretera se extienden por toda la región

Violentos enfrentamientos entre la policía y la población en Thala

Violentos enfrentamientos han estallado entre la policía y los jóvenes de la ciudad de Thala. La juventud de Thala, una de las ciudades que más lucharon en el levantamiento contra Ben Ali, organizaron espontáneamente una marcha en homenaje a los mártires de  la revolución, asesinados en los comienzos de las protestas populares de 2011.

La policía intentó impedir la marcha, respondiendo los manifestantes con lanzamientos de piedras a lo que siguió el uso de gases lacrimógenos para dispersarlos. Las sedes de algunos partidos políticos y algunos servicios administrativos fueron también atacados por los manifestantes

Meknassy, región de Sidi Bouzid

El 24 de diciembre de 2013 en Meknassy, ciudad de la provincia de Sidi Bouzid, inmediatamente después de la tercera conmemoración del levantamiento revolucionario contra Ben Ali, se celebró una manifestación `promovida por el partido Hezb Al Kadehin (partido de los trabajadores), en presencia del Secretario general Farid Alibi . El mismo día a medianoche, un grupo de trece policías, con los rostros camuflados y armas en ristre, invadió brutalmente la casa de la madre de Farid, Yasmina Alibi, que estaba sola con su hija. Los agentes registraron la casa sembrando el terror y el caos. Al día siguiente, se presentó una denuncia en Sidi Bouzid. El pueblo entero se sintió humillado.

El 23 de enero de 2014, con motivo de la fecha de la sublevación del pan de enero de 1984, cuando Meknassy conoció enfrentamientos sangrientos  y el asesinato del mártir, Ammar Alibi, la ira popular se desató de nuevo con neumáticos ardiendo, lemas contra el poder pintados en las paredes, cortes de tráfico.... Un estado de excepción no oficial se ha impuesto en la zona.

En estos días, la policía rodea cada noche Meknassy para castigar la revuelta y vengarse. Se están produciendo enfrentamientos diarios entre los habitantes y la policía. Resultados: coches de policía quemados, atacada y quemada la comisaría de policía, detenciones de algunos jóvenes. Entre los detenidos: Sami Gabri, Karim Gabri, Hussein Gnimi, Soufien Slimi, Bahia Methlouthi, Nacer Methlouthi, Samir Khlifi, Imed Gabri, Rida Raddaoui, Abdelmadjid Raddaoui, Najeh Essaidi, Adnen Gasmi... Después de varios días y bajo la presión de los ciudadanos exigiendo su liberación, el juez  ha puesto en libertad a algunos de ellos temporalmente. Todos serán procesados. Está circulando un rumor sobre una lista de 120 personas buscadas por la policía, que espera el momento de asestar un golpe represivo..

Bloqueo de la vía férrea en Ksar Gafsa

Las fuerzas de seguridad han tenido que utilizar lanzamiento de bombas con gases lacrimógenos, el18 de enero de 2014, tras el bloqueo de los trenes que transportan el fosfato de la cuenca minera de Gafsa, para dispersar a los manifestantes que mantenían el bloqueo de las vías. Los manifestantes también han atacado la sede de las fuerzas de intervención rápida que ha intervenido brutalmente para despejar la vía férrea.

Los manifestantes, en su mayoría parados, han intentado impedir el traslado de los fosfatos, principal riqueza de la región que, sin embargo, sufre de altísimas tasas de paro y de pobreza.

Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT