Nibirumail Cookie banner

Sciopero della Fame. 5 Studenti.

Attenzione: apre in una nuova finestra. PDFStampaE-mail

 

 

Huelga de hambre de 5 estudiantes presos desde el 9 de febrero. Información sobre los presos políticos en Marruecos (11)

Seguimos informando de la situación de l@s pres@s polític@s en las cárceles marroquíes, difundiendo los informes semanales que nos envía ASDHOM.

 

Con fecha de 10 de marzo, nos encontramos con un censo de 288 presos, de los que 208 están condenados cumpliendo penas de prisión, mientras que 80 están a la espera de juicio, ya en prisión o en libertad provisional. Están repartidos en los siguientes grupos : Unión Nacional de Estudiantes Marroquíes (UNEM(44), Sahraouis(108), Mineros-Ouarzazate-Imider(20), Chlihat-Campesinos de Larache(9), Movimiento 20 de febrero(26), Libertad de expresión-Periodistas-Abogados-Sindicalistas(17), ANDCM, diplomad@s en paro(7), Islamistas(21), Movimientos sociales(32), Libertad de culto y libertades individuales(4).

Adjuntamos en anexos en francés los boletines de ASDHOM, nº 54, 55, 56 y 57

Huelga de hambre de 5 estudiantes en Kenitra. Petición de solidaridad con ellos.

Los cinco presos políticos de la UNEM-Kenitra, Abderrahim Taouil, Ismail El-Ahmar, Zakaria Rakkas, Abderrazak Jakko y Karim Boussaâdan, detenidos el 20 de enero de 2014 han sido condenados en primera instancia el 4 de marzo a 8 meses de prisión firme y multa de 1000 Dh. Desde el  22 de febrero se encuentran en huelga de hambre para reclamar la mejora de sus condiciones de detención y especialmente su liberación.

Se ha iniciado una campaña de solidaridad con una petición dirigida a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y de la UE, con el siguiente texto:

“A la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y de la Unión Europea: ¡Movilicémonos para liberar a los activistas políticos detenidos de la UNEM!

¡Presos de la UNEM en peligro de muerte!

Los activistas políticos detenidos de la UNEM (Unión Nacional de estudiantes marroquíes), sección de la ciudad de Kenitra (noroeste de Marruecos): Ismail Lahmar, Zakaria Rekkass , Abderzak Jkaou, Karim Boussadan y Abderahim Taouil están hoy en peligro de muerte desde que comenzaron una huelga de hambre, el 09 de febrero de 2014.

Los cinco presos fueron detenidos el 20 de enero de 2014 por la policía y condenados en primera instancia a 8 meses de prisión y una multa de 1000 dh.

Hay que aclarar que los detenidos – estudiantes han participado en manifestaciones organizadas para reclamar especialmente la apertura de más laboratorios de doctorado, el derecho de los titulares de master a continuar sus estudios y el aumento en el número de directores de tesis.

¡Movilicémonos para liberar a los presos de la UNEM!

Firmad la petición de solidaridad en: http://www.avaaz.org/fr/petition/La_commission_des_Droits_de_lHomme_des_nations_unies_lUnion_europeenne_Mobilisons_nous_pour_liberer_Les_detenus_politiqu/?thZIcbb

Grupo UNEM-Fes

Mohamed Ghalout, militante de la UNEM-Fes, después de 5 días en libertad, tras cumplir 7 meses de prisión en la cárcel de Ain Kadous de Fès , ha vuelto a ser detenido en Sefrou el 17 de febrero por la gendarmería real y llevado ante el tribunal de primera instancia de Sefrou. Lo mismo ha ocurrido con Mohamed Boujnah, detenido en Harmamou, tras 7 meses de prisión y 5 días de libertad, que finalmente ha sido puesto en libertad provisional a espera de juicio  fijado para el 9 de abril.

 

Grupo saharauis- Laayoun

Arrestado el 14 de febrero de 2014 en el Aaiún, el joven saharaui Abdelaziz Maftah fue presentado el 16 de febrero al fiscal en el Tribunal de primera instancia de Laaiún que ha decidido procesarle poniéndolo en libertad provisional. Por otra parte, el ex preso político saharaui Abdelmoutaleb Sarir (de 29 años) fue de nuevo detenido el 18 de febrero en Laaiún. Su familia se sorprendió al verlo en compañía de miembros de la policía, con las manos esposadas y rastros de violencia en su rostro, cuando llegaron a su casa en busca de un ordenador. Su padre ha presentado una demanda exigiendo una investigación urgente sobre la violencia que habría sufrido Sarir durante su detención del 18 al 21 de febrero. Sarir ha mantenido dos huelgas de hambre, la última desde el 28 de febrero para reclamar mejores condiciones, su traslado a otra celda separada de muchos presos de derecho común y para que las autoridades respondan a la demanda de su padre.

También en Laayoun, otro ex preso político. Abdeslam Loumadi, ha sido detenido el 21 de enero de 2014. Después de 32 días de detención preventiva en la cárcel de Laayoun, Abdeslam compareció ante el Tribunal de primera instancia el 26 de febrero. Su juicio ha sido pospuesto para el 26 de marzo de 2014 para permitir a la defensa preparar su expediente. También mantuvo una huelga de hambre desde el 1 de febrero. Su estado de salud se deterioró tras 17 días de huelga. Después de varias cartas de su madre a las autoridades marroquíes, la administración penitenciaria ha aceptado finalmente su traslado al hospital de Laayoune.

 

Los cuatro defensores saharauis de los derechos humanos, Sidi Sbai, Hafed Toubali, Mohamed Jemour et Bachir Bouâmoud, detenidos en Sidi Ifni (véase el párrafo 54) fueron juzgados el 20 de febrero, en el Tribunal de primera instancia de Tiznit. Hafed Toubali  fue condenado a 6 meses de prisión y multa de 500 dirhams. Sidi Sbai y Mohamed Jemour, han sido condenados a cinco meses y multa de 500 dirhams y Bachir Bouamoud a 4 meses de prisión y  500 dirhams de multa, todos ellos por “ofensa a un agente del estado en el ejercicio de sus funciones, por violencia y desobediencia a la autoridad”.

 

El 12 de febrero, el mismo Tribunal de Apelación condenó al joven saharaui Mohamed Daoudi, a dos años de prisión sin permitirle avisar a su familia, ni siquiera a ser defendido por un abogado. Recordamos que fue detenido el 23 de diciembre de 2013, en Guelmim tras los acontecimientos relacionados con el campamento Tizimi de Assa y recluido en la prisión de Inzgane. Tres de sus hermanos están ya condenados y su padre, Mbarek Daoudi, de 58 años, está a la espera de ser juzgado por el tribunal militar permanente de Rabat

Grupo 20 de febrero

Grupo de 20 de febrero Al-Hoceima. Abdelhalim Bakkali, miembro de la ANDCM y del 20 de febrero de Beni Bouayach, pudo asistir al entierro de su padre el pasado 5 de marzo. Finalmente ha salido de prisión tras cumplir casi dos años de cárcel. También el 8 de marzo han sido puestos en libertad, del mismo grupo de Bni Bouayach, Abdallah Afallah y Abdelmajid Bouscout tras cumplir una condena de dos años de prisión..,

Grupo 20 de febrero de Tiflet: el juicio de Fouad Balbal, Secretario general de la AMDH Tiflet, se reanudó el 05 de marzo de 2014, ante el tribunal de Khemisset.  Su sentencia fue reducida de 6 meses a 3 meses en prisión por lo que ha sido puesto en libertad el 10 de marzose cierra. Por lo tanto fue capaz de salir de prisión y recuperó su libertad el 10 de marzo de 2014, con una gran concentración de apoyo a las puertas de la cárcel.

En Fez, el joven Mohamed Adli, activista del movimiento 20 de febrero y de la UNEM fue condenado por el Tribunal de primera instancia de Fez a dos meses de prisión después de haber pasado 6 meses en prisión preventiva.

Grupo Ouarzazate-microcrédito

Tras la condena de Amina Mourad y Bennacer Ismaini, coordinadores del movimiento de defensa de las víctimas de los microcréditos, a un año de prisión y a la espera del recurso, varias  iniciativas están a la vista, como un mitin en Rabat el 22 y 23 de marzo y una caravana de apoyo del 24 al 28 de abril que atravesará Ouarzazate, Agdz, el Valle de Draa, Kalaat Mgouna, el valle del Dades y Rich en el calle de Ziz en el Medio Atlass. Consultar: http://www.cgtandalucia.org/Escandalosa-condena-de-las

Grupo Imider:

El movimiento “En el camino del 96”  nos informó el 1 de marzo de la escandalosa detención de tres de sus militantes. Omar Moujane (miembro del Comité de diálogo), Brahim El-Hamdaoui y Abdessamad Madri fueron sacados por la fuerza del coche que los jjevaba en compañía de otros miembros de sus familias al  monte Alban, donde se encuentra la acampada pacífica del pueblo de Imider desde agosto de 2011. El caid de Thingir y los gendarmes del centro de Imider primero rompieron las ventanas del coche y luego brutalmente sacaron a los tres militantes. Esto resukltaron heridos por la rotura de los cristales y después fueron golpeados en el suelo en presencia de sus madres. Las mujeres que los acompañaban no han escapado a su suerte. También fueron golpeadas e insultadas, lo que causó el desmayo de una de ellas. La hermana de uno de los tres detenidos sufrió la rotura de un brazo. Otra fue amenazada por un gendarme con su arma. (Consultar: http://www.cgtandalucia.org/Continua-el-acoso-policial-contra )

Los tres activistas detenidos fueron trasladados al centro de la gendarmería real de Tinghir. Para apoyarlos, los aldeanos de Imider se manifestaron a lo largo de la carretera n ° 10 hasta el pie del Monte Alban donde se reunieron en Asamblea General

Grupo Berchid

El 5 de marzo de 2014, tres activistas y miembros de la AMDH-Berchid, Mohamed Boutajin, Nabil Sahli y Allal Nasri, fueron convocados por el fiscal del Tribunal de primera instancia de Berchid. Están procesados por una concentración de solidaridad celebrado en Boufakran, comuna de Sahel (Berchid), con una anciana injustamente detenida después de ser condenada a abandonar su casa y su tierra que había comprado hace más de 17 años.

Grupo de libertad de expresión-periodistas:

El 10 de marzo de 2014, la sala correccional de la corte de Apelación de Agadir se declaró incompetente en la causa contra Ammi Fadili, secretario general de la AMDH-Tata y Abdellatif Belkaid, miembro de la ANDCM-Tata, y pasó el caso a la sala de lo Penal, lo cual hace temer lo peor. Ambos están siendo procesados por "violencia contra las fuerzas del orden e insultar a un funcionario" tras una serie de protestas pacíficas denunciando el mal gobierno de la ciudad de Tata.

Por otra parte, en el caso de Mustapha Hasnaoui periodista que cumple una condena de 3 años  en la prisión central de Kenitra, se ha recibido la decisión del grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre la detención arbitraria de interpelar a las autoridades marroquíes por la detención de Mustapha Hasnaoui. También el periodista Ali Anouzla sigue pendiente de su juicio y su demanda para levanta el bloqueo del periódico electrónico Lakome ha sido rechazada

Finalmente lamentar la reciente muerte de Haj Ali El Manouzi, con más de cien años, dedicados a la lucha por la libertad, la dignidad y el estado de derecho en Marruecos. Su nombre está estrechamente vinculado con el movimiento de liberación nacional, el movimiento de derechos humanos y todos los derechos particularmente en el movimiento de lucha contra las desapariciones forzadas y la impunidad en Marruecos. Nunca dejó de reclamar justicia y verdad para su hermano Brahim, víctima de una ejecución extrajudicial, cuyo lugar de enterramiento aún no se conoce, así como en cuanto a su hijo Hawa, líder sindical secuestrado en Túnez el 29 de octubre de 1972 y desaparecido desde entonces.

Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT