Nibirumail Cookie banner

Represión en el Sahara Occidental ocupado

Attenzione: apre in una nuova finestra. PDFStampaE-mail

Represión en el Sahara Occidental ocupado

Reproducimos tres informaciones enviadas por el grupo de defensores saharauis de los derechos humanos (CODESA) sobre la represión en dicha zona.

  • Un joven saharáui condenado a un año de prisión efectiva tras corear en la sala del tribunal lemas exigiendo el derecho a la autodeterminación.

El 12 de septiembre de 2011 el joven saharaui Ahmed Fal Asiba3i (33 años de edad ), fue duramente sentenciado a un año de prisión efectiva y a una multa de 5.000 dirhams por la corte del tribunal de primera instancia de Gleimim - sur de Marruecos , cifra superiora a lo estimado por la defensa , que pidió formalmente aplazar el debate , hasta que algunos de los testigos estuvieran presentes para declarar.

Ahmed Fal Asiba3i entró por segunda vez a la sala del juicio , en calidad de detenido , haciendo el signo de la victoria y coreando consignas , exigiendo el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, por lo que el presidente de la corte lo expulsó de ésta , antes de que el juicio se reanudara de nuevo , después entró nuevamente en la sala y negó todos cargos que le imputaron , afirmando que las autoridades marroquíes tienen como objetivo vengarse de él imponiéndole la pena máxima , con el fin de apartarlo dañándole con esta sentencia y alterando el curso de su vida.

Añadió: que intentaron arrancarle confesiones por la fuerza, le maltrataron y torturaron , amenazándole incluso de violarle con una botella de vidrio durante el interrogatorio en la comisaría de la policía judicial en la central de policía de la citada ciudad , y protestó porque le fue confiscado su móvil mas una suma de dinero estimada en unos 200 dirhams marroquíes.

Según aseguraron  testigos presenciales, el joven saharaui Ahmed Fal Asiba3i , fue arrestado el 04 de septiembre de 2011en la calle de las FAR en Gleimim - sur de Marruecos , con el pretexto de tenencia de drogas , y emplearon con el la violencia en la avenida general , antes de ser trasladado por un vehículo policial a su centro , con objeto de interrogarle y acusarle ??de cargos que son falsos , como aseguró éste en su comparecencia ante el procurador del rey y ante el tribunal anteriormente citado.

Aaiún - Sáhara Occidental - 13 de Septiembre - 2011

  • Un comité del tribunal militar de Rabat visita a los presos políticos saharauis.

Un comité compuesto por varios oficiales pertenecientes al tribunal militar de Rabat - Marruecos visitó el 09 de septiembre de 2011, a los presos políticos saharauis que se encuentran en la prisión local N º 02  de Zaki en Salé - Marruecos a raíz de los sucesos acaecidos en el campamento de Gdeym Izik , que fue atacado desde el 08 de noviembre de 2010 por los militares , y con uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades marroquíes , contra miles de civiles saharauis allí desplazados.

Según han informado algunos de los familiares de los detenidos en esta prisión a la Oficina Ejecutiva del grupo de defensores saharauis de los derechos humanos CODESA , que sus hijos han protestado ante el mencionado comité , por la falta de respuesta de los responsables de la corte militar ante las muchas demandas y quejas que dichos detenidos expusieron al juez de instrucción y a la administración de la delegación de prisiones marroquí , especialmente , con relación al derecho al tratamiento y a la  medicación adecuada , tras haber contraído una serie de enfermedades crónicas debido a las malas condiciones de las cárceles y a la tortura física y psicológica que sufrieron por parte de los servicios de inteligencia de Marruecos , y que se prolongó desde su detención y después tras su encarcelamiento por parte de la administración penitenciaria en coordinación con los citados servicios.

El citado juez de instrucción del tribunal militar continua practicando las diligencias a estos detenidos , quienes desde su arbitraria detención , han sido visitados en varias ocasiones por éste , comprometiéndose a permitir que los detenidos Mohammed Ayoubi , Mohammed Bani , Abdallah Toubali , Hussein Azáui , Abdul Ljalil Laaroussi Lmoghaiamad , Sidi Ahmed Mayid , Ahmed Asibai e Ibrahim Ismaili reciban tratamiento hospitalario fuera de la prisión , aunque fué en vano, motivo por el que el preso saharáui  AbdullahToubali inició una huelga de hambre indefinida que duró cerca de 12 días, en protesta por la desatención y las largas de la administración penitenciaria para asegurarles el tratamiento y la medicación adecuados , por lo que los citados presos políticos protestaron ante el comité que les visitó por sorpresa.

La misma fuente añadió, que la administración de la prisión local en cuestión, trata de incomodar a las familias de los presos políticos saharáuis procediendo a retrasar deliberadamente la hora de visita a las 15:00h. en lugar de a las 12:00 del mediodía , sin dar explicaciones.

La Oficina Ejecutiva del grupo de defensores saharauis de los derechos humanos CODESA

Aaiún - Sáhara Occidental: 09 de septiembre de 2011.

Después de 140 días de protesta indefinida las víctimas saharauis, continuan exigiendo que sea aclarada la suerte de los desaparecidos saharauis en paradero  desconocido.

Las víctimas de secuestros y detenciónes arbitrarias, junto con los defensores de los derechos humanos del Sáhara Occidental organizaron el 08 de septiembre de 2011 , una protesta pacífica en la ciudad de el Aaiún- Sáhara Occidental  frente a la sede del Consejo Nacional de los Derechos Humanos de Marruecos , exigiendo sus justas demandas y en protesta contra el estado marroquí el cual , continúa conculcando sus derechos , lo que ha dado  ha dado lugar a que las víctimas saharauis iniciaran una sentada con caracter indefinido en la sede mencionada , situación en la que permanecen desde hace 140 días aproximadamente.

Esta protesta pacífica duró aproximadamente hora y media , desde las siete a las ocho y media y en la que los manifestantes corearon consignas exigiendo sea aclarada la suerte de los desaparecidos saharauis en paradero desconocido , la liberación todos los presos políticos , la condena  de las graves violaciónes de los derechos humanos cometidas por el Estado Marroquí, y otras en las que se exigía sean llevadas  a efecto las recomendaciones del comité de la Equidad y Reconciliación, las cuales según estas víctimas , ha quedado en papel mojado , lo que ha dado lugar a un aumento del rechazo , la marginación y el empobrecimiento de sus vidas , ademas de padecer numerosas enfermedades crónicas debido a años de tortura que padecieron , tanto en cárceles secretas como en diversas prisiones marroquíes.

Durante la protesta los manifestantes portaban fotos de algunos de los desaparecidos saharauis y también de los presos políticos saharauis , además de numerosas pancartas en las se podía leer consignas como: No a la MINURSO en tanto esta no tenga mandato para proteger los derechos humanos en el Sáhara Occidental , y también: No al muro que divide a las familias y al Pueblo Saharaui , rechazo al estatuto avanzado concedido por la UE a Marruecos y que se ponga fín a la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental a la vez que se garantice , el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación y otras en las que los familiares de los desaparecidos saharauis en paradero desconocido , exigen al estado marroquí que aclare la suerte de sus seres queridos.

Elementos de la policía marroquí uniformados, procedieron a rodear a los manifestantes evitando que estos llegaran a la avenida general , donde permanecieron con alrededor de 10 vehículos policiales mas otros de las autoridades y de los distintos servicios de inteligencia marroquíes en observación de los manifestantes, a la vez que otro grupo de vehículos deambulaba por la calle principal y barrios adyacentes haciendo patrullas.

  • La Oficina Ejecutiva del grupo de defensores saharauis de los derechos humanos CODESA

Aaiún -  Sáhara Occidental: 08 de septiembre de 2011.

www.codesaso.com